Los usuarios se preocupan cada vez menos por la seguridad en línea, según Redkom

Foto de Seguridad

A menudo, mientras las personas navegan por Internet o están realizando cualquier tarea con el ordenador (escribiendo un texto, visualizando un vídeo, leyendo algo en concreto) van recibiendo (o no) algunas advertencias o mensajes que el mismo ordenador suele emitir acerca de una amenaza que está poniendo en peligro el ordenador. Redkom, una empresa de mantenimiento informático, explica que la mayoría de estas advertencias llevan a un siguiente paso que se da de forma frecuente entre los usuarios (en el 90% de los usuarios): cerrar la ventana de la advertencia y seguir con la tarea que se estaba realizando.

Un experimento llevado a cabo por profesionales demuestra que los usuarios se preocupan cada vez menos por las advertencias de tipo “este sitio web no es de confianza” y es por este motivo que, en la mayoría de los casos, los equipos acaban siendo hackeados. La reacción más típica en estos casos es apagar el ordenador de forma forzada, arrancar los cables e incluso gritar por el miedo a perder archivos o a tener que dar por perdido el ordenador. Los riesgos son múltiples: dañar los archivos o perderlos, robo de datos, cifrado de los archivos con la consiguiente exigencia de que se pague una suma cuantiosa por rescatar ciertos archivos. Si la que es damnificada es una empresa, las consecuencias podrían ser devastadoras.

“La manera más adecuada de mantener el ordenador en buen estado y navegar de forma segura es manteniendo el antivirus actualizado, puesto que este es el eje principal de la seguridad. Un buen antivirus puesto al día puede proteger nuestro ordenador de virus, troyanos, programas espía y otros programas que pueden ser muy peligrosos para el ordenador. Otro paso hacia una navegación segura es procurar, en toda medida posible, no descargar archivos sospechosos, puesto que lo más probable es que estos contengan virus” explica Redkom.

Uno de los errores que las personas cometen y que pueden poner en peligro sus ordenadores, es utilizar siempre la misma contraseña para acceder a todas las páginas. Con un simple robo de identidad, un ciberdelincuente puede acceder con la misma contraseña a cuentas de gran importancia como paypal, cuentas de banco, correos electrónicos y redes sociales. Para evitar esto, Redkom aconseja ir a un programa generador de contraseñas seguras y utilizar una diferente para cada sitio. Gran parte de la seguridad a la hora de utilizar el ordenador también consiste en el mantenimiento frecuente del ordenador y Redkom es especialista en ello.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…