5 recomendaciones para gestionar la logística en la estrategia de un e-commerce, según QuadMinds

En España existen casi 3 millones de pymes según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y uno de sus mayores retos es el crecimiento constante del e-commerce, ya que no disponen de los recursos de las grandes empresas para hacer frente a la distribución de la mercancía, así como a los posibles imprevistos.

Las cadenas de suministro basadas en la planificación y gestión logística convencional han cambiado. Ahora existe una nueva realidad en la que el abastecimiento del comercio electrónico es más incierto, complejo y dinámico. Por estas razones, la optimización de la logística se ha convertido en un área clave para que las pequeñas empresas logren destacar en el mercado.

La principal diferencia entre la logística tradicional y la de e-commerce es la necesidad de prácticas y habilidades diferentes para enfrentar las demandas con la rapidez y flexibilidad que impone el mercado. Las tiendas online deben tener una fuente de información fiable y segura, dar visibilidad y tranquilidad a su cliente final con una comunicación fluida por medio de notificaciones de mensajería o aplicaciones.

La pregunta es ¿las empresas de distribución están preparadas para la nueva realidad comercial y logística e-commerce? Según Guillermo Castelli, CEO de QuadMinds “Lo estarán en la medida en que tengan la capacidad de adaptarse a los cambios con flexibilidad y profesionalismo. Incorporar tecnología es estar un paso adelante y tener seguridad de que con la información actual se podrán tomar decisiones para mejorar el futuro del negocio”.

QuadMinds, la plataforma de optimización de rutas de transporte ha reunido las cinco recomendaciones clave que ayudarán a estas compañías a definir la estrategia logística de una forma sencilla:

1. Externalización de servicios. Las empresas, en ocasiones, tienen que hacer frente a un volumen de trabajo inesperado por lo que una buena solución podría ser la externalización de determinados servicios para ofrecer un servicio de calidad al cliente y lograr una logística competente.

2. Soluciones y tecnologías para simplificar procesos. Para ello, es clave la automatización de ciertas tareas como la organización del almacén, para facilitar el trabajo del personal y ahorrar tiempo en la preparación de los pedidos o gestionar las facturas.

3. Herramientas que faciliten la planificación y distribución de los pedidos. El seguimiento de entrega de pedidos es uno de los aspectos que más preocupan a las empresas, en general. Conocer la evolución de la jornada de los transportistas, el porcentaje de entregas ejecutadas, así como poder medir los tiempos de demora, de traslado entre una entrega y otra, o el próximo cliente a visitar y el tiempo estimado de llegada son aspectos que, herramientas como QuadMinds, permiten saber a las empresas.

4. Sistemas de optimización de rutas. Ahorrar costes es el objetivo de cualquier empresa. Para ello, al optimizar las rutas de entrega, se logra una logística más eficiente gracias a la reducción de los kilómetros recorridos, así como el combustible y las horas de trabajo, entre otros aspectos.

5. Conocer el estado del pedido. Los clientes finales quieren recibir sus compras lo más rápido posible por tanto la experiencia de disponer de datos en tiempo real sobre su pedido elimina la incertidumbre, y permite organizarse para esperar el paquete al mismo tiempo que la empresa de logística se asegura que la entrega sea eficiente y completa.

El éxito de la gestión logística de e-commerce estará determinado por la entrega satisfactoria, la buena calificación del servicio de la empresa por parte del cliente y el hecho de que el consumidor lo recomiende a otros usuarios o repita su compra a través del comercio electrónico. Sin embargo, una logística bien gestionada también es respetuosa con el cuidado del medioambiente porque colabora con minimizar la huella de carbono a la vez que se realizan entregas sostenibles de una forma rápida.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…