Syntagma Digital lanza un analizador sintáctico on-line y automático para los alumnos y profesores confinados

Foto de Syntagma Digital

Destinada a profesores y alumnos de todo el mundo, Syntagma Digital nace para fomentar la enseñanza online de la lengua española.

Es una plataforma de uso gratuito, y sin necesidad de registro, que permite a profesores y alumnos evaluar el análisis sintáctico y morfológico de forma automática. Disponible en desktop y tablet, la plataforma es accesible desde cualquier hogar.

Actualmente, más de cincuenta centros educativos de todas las comunidades autónomas utilizan la plataforma para evaluar la asignatura de Lengua Castellana y Literatura a los alumnos confinados de secundaria y bachillerato.

En la plataforma Syntagma Digital se practican actividades de análisis sintáctico y las notas se generan de forma automática, agilizando al profesor el tiempo destinado a la corrección. Al finalizar el ejercicio, el alumno visualiza la respuesta correcta y afianza el aprendizaje.

La tecnología, creada ad hoc, permite desarrollar la gamificación e integrar las actividades en Moodle, el sistema de aprendizaje más utilizado en el mundo. En palabras de Jordi Bretos, Fundador y CEO de la empresa “es un homenaje a nuestra lengua y un impulso para romper las barreras del aprendizaje del nuestro idioma”.

La start-up, nacida en Madrid, recientemente fue incluida en el “Listado de las 20 plataformas a seguir en el 2021” realizado por StartUp’s Oasis.

El siguiente objetivo de Syntagma Digital es llevar el uso de la plataforma también a la educación presencial, para implicar a docentes y alumnos en la sostenibilidad y en la reducción del gran consumo de papel que conlleva la práctica de la sintaxis del idioma español.

Sobre Syntagma DigitalPlataforma especializada en la enseñanza de la lengua española a distancia, permite evaluar en tiempo real, integra las actividades en Moodle, fomenta metodologías de gamificación y apoya la sostenibilidad.

La idea nace al inicio de la pandemia, cuando el fundador, Jordi Bretos, llama a la profesora de Lengua y Literatura que tuvo en 3º de la E.S.O. para preocuparse por cómo están dando las clases a distancia durante el confinamiento y ofrecerle su ayuda. La respuesta de la profesora descubre la falta de plataformas para la enseñanza de la lengua español y de la necesidad nace el proyecto. ¿El objetivo? Romper las barreras de la enseñanza y que ninguna pandemia vuelva a parar el aprendizaje del idioma español.

Relacionados

Pablo López y la revolución del trading; cómo invertir sin arriesgar los ahorros

El nombre de Pablo López ya no es desconocido en el mundo de las inversiones….

Trabajar tras las vacaciones; trabajo y formación postverano con cursos online clave

Con la llegada de septiembre se acelera la reincorporación laboral en múltiples sectores, lo que…

Laborali refuerza su posición como referente en formación online en seguridad alimentaria y prevención laboral

La formación especializada se ha convertido en un elemento esencial para acceder al mercado laboral…

Edel Villalonga Santovenia sacude el panorama literario con La Masacre de las Adelfas

Una novela que explora los límites de la autopercepción y la incomprensión social.  CÍRCULO ROJO.-…

Psicólogo Víctor Saavedra; La IA es un aliado, no un sustituto en terapia

En el panorama actual de la salud mental, la creciente demanda de atención se enfrenta…

La ruta hacia el éxito financiero; seleccionar la estrategia ideal para cada perfil

En un contexto donde la rentabilidad del ahorro tradicional se ha visto mermada por la…