Flores de Queso Solidarias a favor de Zaporeak

Foto de Flores de Queso

Coincidiendo con el día internacional del queso, el sábado 27 de marzo se celebrará en el mercado de la Bretxa la venta solidaria de Flores de Quesos, en Donostia, desde las 10:00 horas hasta las 15:00 de la tarde.

Flores de Queso/Cheese Flowers nace en el año 2020 con el objetivo de transmitir a todos como disfrutar de una manera diferente del mundo del queso y su sabor a través de la innovación y acciones inigualables con el corte en Flor de Queso. Utilizan quesos artesanos nacionales de la máxima calidad para diseñar sus propias creaciones. En esta ocasión, la Denominación de Origen Idiazabal abastecerá de materia prima esta acción solidaria.

Haciendo honor al día internacional del queso, la iniciativa se celebrará el sábado 27 de marzo en el mercado de la Bretxa, en Donostia, de 10:00 a 15:00 horas. El precio de cada Flor de Queso con maridaje de Aove con esencias naturales será de 2 € y todo lo recaudado irá a favor de Zaporeak para seguir ayudando a las personas refugiadas que viven en la isla de Lesbos.

Comida cocinada y repartos en seco

Han pasado 5 meses desde que Moria (el mayor campo de refugiados de la Unión Europea) se quemó y, durante todo ese tiempo, Zaporeak ha seguido haciendo su trabajo sin parar ni un día. Las condiciones para trabajar sobre el terreno son cada vez más duras y varias ONGs han abandonado la isla de Lesbos. Sin embargo, Zaporeak sigue cocinando 2.000 comidas diarias. Además, conscientes de la gravedad de la situación, se han empezado a realizar repartos en seco. Dentro de un plan de distribución de alimentos básicos y complementarios, Zaporeak comenzó con una recogida de leche el 13 de marzo en toda Gipuzkoa (se recogieron más de 30.000 litros) y proseguirán cada dos semanas con dicha actuación en el País Vasco (27 de marzo Vitoria-Gasteiz, 10 de abril Navarra, 24 de abril Bizkaia).

El objetivo de las distribuciones terrestres consiste en hacer llegar comida complementaria a toda la población que se encuentra en el campo de refugiados de Kara Tepe. De hecho, tienen grandes limitaciones para salir del campamento y alimentos como la leche y la fruta son inaccesibles para ellos. Por lo tanto, durante las 3 primeras semanas del mes se está realizando una distribución con frutas y leche entre los 7.200 habitantes del campo y la última semana del mes se les hace llegar una amplia gama de alimentos secos.

 

Relacionados

Shilajit, el secreto milenario que gana protagonismo en el cuidado del bienestar moderno

La búsqueda de soluciones naturales para fortalecer el bienestar físico y mental ha impulsado la…

Oxigenoterapia hiperbárica en Barcelona; bienestar y ciencia con el sello de o₂ Bajo Presión

La salud preventiva y regenerativa está experimentando un impulso gracias a métodos innovadores que potencian…

Repara tu Deuda Abogados cancela 185.633 € en Cádiz (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

Un vecino de La Línea de la Concepción que no pudo pagar solo una hipoteca…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…