Ruber Internacional Centro Médico Habana refuerza su atención integral a la mujer con acompañamiento continuo

Ruber Internacional Centro Médico Habana potencia su área de atención integral a la mujer, ofreciendo una atención personalizada y un acompañamiento continuo en todas las etapas de su vida.

Cuenta con todos los medios, los últimos avances, los profesionales y la especialización para momentos clave como la menopausia, que requiere un abordaje global.

Madrid, 19 de febrero de 2025. La menopausia es una etapa fisiológica en la vida de la mujer, condicionada por cambios hormonales, que consiste en el cese permanente de la menstruación y que aparece, de media, en torno a los 50-51 años. La falta de hormonas que dejan de producir los ovarios provoca unos síntomas y cambios que pueden ser leves, pero que, en ocasiones, ocurren de manera moderada o severa, afectando a su calidad de vida.

“Siendo conscientes de la importancia y las necesidades de esta etapa vital en la vida de las mujeres, en Ruber Internacional Centro Médico Habana queremos potenciar el área de atención integral a la mujer, dentro de la Unidad de la Mujer, fundada y dirigida por el Profesor Juan José Vidal. “Esta área es coordinada por la Dra. Esther Suárez y por mí y cuenta con todos los medios, los últimos avances, los profesionales y la especialización para momentos clave como la menopausia, que requiere un abordaje global”, señala la Dra. Elena Meliá, responsable de la Unidad de la Mujer en este centro y especialista en medicina de la reproducción, diagnóstico prenatal (ecografía 3D-4D) y atención a mujeres durante el climaterio y la menopausia.

La base de la Unidad de la Mujer de este centro médico madrileño es tanto la prevención como el diagnóstico precoz y el tratamiento de las enfermedades ginecológicas y de mama, así como la asistencia y el asesoramiento personalizado de la mujer desde la adolescencia, gestación, edad adulta, climaterio, menopausia y senectud. Todo ello, mediante la citación preferente de las pacientes.

“Acompañamos a nuestras pacientes en todas las etapas de su vida, ofreciéndoles un trato personalizado, cercano y de permanente escucha respecto a sus necesidades”, asegura la Dra. Meliá. 

Además de la especialización, se ofrecen todos los tratamientos de menopausia desde el inicio de las distintas sintomatologías y durante la postmenopausia. En concreto, dichos tratamientos pueden ser naturales, hormonales o locales, siendo estos últimos específicos para problemas de atrofia genitourinaria, ya sean con ácido hialurónico y plasma rico en factores de crecimiento, así como con láser, para la atrofia y la incontinencia urinaria.

Tal y como describe la responsable de la Unidad de la Mujer en Ruber Internacional Centro Médico Habana, los síntomas más frecuentes relacionados con la menopausia son los sofocos, la sequedad vaginal, la osteoporosis y la osteopenia, así como alteraciones del estado de ánimo y el aumento de peso. “También existe un incremento del riesgo del cáncer de mama y del cáncer ginecológico”, subraya la ginecóloga. 

La Dra. Elena Meliá destaca que, para abordar estos problemas, cuentan con un equipo multidisciplinar de profesionales, un recurso que muchas pacientes desconocen. En el caso de la menopausia, subraya la importancia de un enfoque integral que incluya diversas especialidades médicas, dado que en esta etapa de la vida las mujeres pueden enfrentar un mayor número de patologías ginecológicas, mamarias y sistémicas.

En ese sentido, añade: “En muchas ocasiones, los ginecólogos somos una especie de filtro que deriva a la mujer a las distintas especialidades, según los hallazgos en sus analíticas y/o en sus exploraciones”. Las pacientes tienen acceso al apoyo de medicina interna, reumatología, endocrinología, traumatología, cardiología, psicología, psiquiatría, dermatología, medicina estética… y a cualquier otra especialidad que pudiera necesitar “por supuesto, para el bienestar de la mujer en general”; así como a un departamento de fisioterapia común y de suelo pélvico, “muy importante en la etapa de la menopausia”. También cabe destacar la promoción de hábitos saludables a través de la nutrición y el ejercicio.

Por otro lado, la mujer tiene a su disposición el área de radiología, para las mamografías, ecografías de mama y densitometrías óseas; así como un laboratorio de análisis clínicos. “Por ello, cuando acuden a nuestro centro, intentamos ofrecerles un servicio y una atención ágil y completa para que les resulte lo más cómodo posible”, indica.

Respecto a la Unidad de Cáncer de Mama, enfermedad de la que es responsable la Dra. Esther Suárez, la Dra. Meliá resalta la importancia de la medicina preventiva para el diagnóstico precoz no solo del cáncer de mama, sino también del ginecológico o de cualquier otra patología relacionada con esta área de la medicina. “Para ello, se realizan todas las pruebas ginecológicas necesarias, entre ellas la colposcopia, ecografías de alta resolución y citologías con determinación del virus del papiloma humano (VPH), entre otras.”

Todo ello, concluye la experta, responde a un claro objetivo: “Vemos que, en esta etapa, las mujeres están un poco desatendidas y son menos escuchadas en su sintomatología, por eso, queremos proporcionar el máximo bienestar a nuestras pacientes en un ámbito de excelencia y seguridad, promoviendo su salud y calidad de vida en este momento tan importante”.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…