´Abatido por una mariposa´; un testimonio crudo y literario desde la reclusión.

CÍRCULO ROJO.- La literatura testimonial tiene en Miguel Ángel Santiago un nuevo referente. Abatido por una mariposa (Editorial Círculo Rojo, diciembre de 2024) no es solo una crónica carcelaria; es un grito desde el encierro, una exploración de las relaciones tóxicas y un ejercicio de periodismo en primera persona. Desde la reclusión en el Centro Penitenciario de Almería – El Acebuche, el autor hilvana un relato sincero y demoledor que desafía los códigos convencionales del testimonio.

Miguel Ángel Santiago no es un novelista al uso. Desde su infancia, la escritura fue su refugio, un espacio donde procesar la realidad con la lucidez del cronista y la sensibilidad del poeta. Encarcelado durante tres meses, decidió convertir su experiencia en un documento que desvela, con una honestidad brutal, los engranajes de la vida en prisión: la rutina monótona, las luchas de poder, las inesperadas redes de solidaridad y la burocracia implacable del sistema penitenciario español.

A lo largo de un año, Santiago plasmó su historia en una libreta, con un método que combina la observación periodística con la introspección más descarnada. El resultado es un libro que navega entre géneros: crónica, diario, entrevista, ensayo y poesía se entremezclan para ofrecer una mirada poliédrica sobre el mundo carcelario. Pero Abatido por una mariposa va más allá de las rejas: en sus páginas late el dolor de una relación destructiva que lo llevó hasta allí.

“Mi verdadero encarcelamiento no fue solo físico, sino emocional”, confiesa el autor. La complejidad de la relación que le llevó a prisión es el hilo conductor de una historia que interpela a cualquier lector que haya caído en la telaraña de una historia de amor tóxica.

Un testimonio que incomoda y transforma

Abatido por una mariposa destaca por su autenticidad y crudeza. A través de entrevistas con otros reclusos y funcionarios, Miguel Ángel desmonta el mito cinematográfico de la prisión como un simple infierno violento. Su mirada, mucho más realista, expone las jerarquías internas, las estrategias de supervivencia y hasta el absurdo tragicómico de ciertas situaciones dentro de la cárcel.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…