Una plegaria desesperada; una obra que conmueve y cuestiona.

Francisco Navarro Galindo nos ofrece un testimonio literario de gran profundidad, explorando la fragilidad humana y la trascendencia de la vida.

CÍRCULO ROJO.- Con una trayectoria de más de cincuenta años dedicados a la escritura, Francisco Navarro Galindo presenta “Una Plegaria Desesperada”, su décima obra publicada y una de las más conmovedoras de su carrera. Publicada por Editorial Círculo Rojo, esta novela propone un viaje introspectivo sobre la vida, la memoria, el amor por la cultura y el paso del tiempo.

En esta obra, Navarro Galindo nos sumerge en la historia de un hombre que, al borde de la vejez, se enfrenta a la soledad y a los recuerdos de toda una vida. Con una narrativa íntima y envolvente, el autor nos lleva por las calles de la memoria, donde la infancia, la familia y los valores espirituales heredados se entrelazan con las grandes preguntas sobre la existencia y el destino.

“He tardado un año en escribir esta novela, pero lo más difícil ha sido construir el esquema y determinar lo que realmente deseaba expresar”, comenta Navarro Galindo. Y es que Una Plegaria Desesperada es mucho más que una historia; es un diálogo abierto con el lector, una invitación a la reflexión sobre la vida y la muerte, sobre la fe y la duda.

Una obra para lectores con sensibilidad

Dirigida a aquellos que se cuestionan los valores espirituales heredados y poseen una mirada crítica sobre el mundo, “Una Plegaria Desesperada” se erige como un relato profundamente humano. A través de diálogos entrañables y un lenguaje afectuoso, Navarro Galindo consigue transmitir emociones universales, haciendo que el lector se reconozca en sus páginas.

La novela destaca no solo por su riqueza literaria, sino también por su carga filosófica y existencial. El autor plantea la necesidad de comprender el paso del tiempo y la huella que dejamos en los demás, mientras rinde homenaje a la literatura y al amor por los libros, elementos siempre presentes en su obra.

SINOPSIS

Gabriel, un anciano viudo, culto, enfermo y retirado, debe cuidar de su nieto, aquejado de una poliomielitis rara que lo obliga a usar una silla de ruedas desde su más tierna infancia, consecuencia del divorcio temprano y explosivo de sus padres. Su máxima preocupación es hacer de Danielillo una persona capaz, fuerte, trabajadora y preparada para enfrentarse a un futuro que considera incierto. Su nieto crece, estudia Literatura y Filología en la universidad y, al graduarse, se traslada temporalmente a Yale, becado por la facultad. Allí conoce y se enamora de una joven dominicana, Jane. Daniel escribe bien y publica un libro sobre emigrantes que llegaron a España en un cayuco, aunque siempre busca los comentarios y consejos de su abuelo. En forma de una plegaria constante a un Dios cuya existencia duda, cuya justicia no comprende o de la que discrepa abiertamente, el protagonista escribe una especie de diario destinado a su nieto para cuando él falte. En sus Consideraciones se entremezclan recuerdos personales de su juventud, el amor que sentía por su esposa fallecida y críticas tanto a lo divino como a la dejación de sus funciones. También denuncia la actuación de los gobernantes hacia los más débiles. Las distintas guerras actuales en lugares estratégicos del planeta y la sospecha del resurgimiento de cambios geopolíticos radicales aumentan su escepticismo. El protagonista oculta su enfermedad a la familia y, tras su fallecimiento, la crónica llega a manos de su nieto, quien, como muestra de cariño, la amplía y la edita. F. N. G

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…