Guía completa del aceite CBD; qué es, para qué sirve y cómo usarlo

¿Qué es con exactitud y para qué sirve el CBD?. Desde que se legalizó el uso de cannabis con fines medicinales y científicos en Colombia, se ha aumentado el interés por este tipo de productos.

En CANNAPP explican qué es el aceite CBD y para qué sirve. De esta manera, se puede tomar una decisión informada en el momento que se decida adquirir uno en el mercado local.

THC y CBD: Principales Componentes del Cannabis

Para entender qué es y para qué el aceite CBD, hay que entender su composición química. A continuación se explica brevemente los dos principales componentes químicos de la planta, más conocidos como cannabinoides: tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD).

¿Qué es el THC?

El tetrahydrocannabinol, o THC, es el principal componente psicoactivo del cannabis. Esto quiere decir que el THC es el cannabinoide que produce los efectos que alteran la percepción. Pero el THC, a pesar de ser buscado popularmente por el efecto psicoactivo, también tiene propiedades medicinales. Estas son algunas de ellas:

Analgésica

Antiinflamatoria

Antioxidante

Relajante Muscular

Estimulación del Apetito

Ayuda a dormir‍

¿Qué es el CBD?

El cannabidiol, más conocido como CBD, es otro de los principales cannabinoides presentes en la planta del cannabis. El CBD, a diferencia del THC, es un cannabinoide que no produce efectos psicoactivos. El CBD se encuentra tanto en la planta del cannabis como en el cáñamo. El cáñamo es una variedad de cannabis utilizada con fines industriales y que tiene altos niveles de CBD y muy poco (o nada) de THC. El CBD ha demostrado tener efectos terapéuticos como:

Autoinmunes

Neurológicas

Metabólicas

Neuropsiquiátricas

Cardiovasculares

Salud de la piel‍

Tipos de aceite de CBD: Full-Spectrum, Broad-Spectrum y CBD Aislado

Ahora que se han visto brevemente los principales cannabinoides, se puede decir que el aceite CBD es el extracto de la planta que contiene principalmente CBD. Y que dependiendo de la formulación y su composición, el aceite de cannabis podrá tener un diferente rango de cannabinoides. Además, también puede tener otros componentes químicos como terpenos, compuestos aromáticos derivados del isopreno.

‍Popularmente, el aceite CBD se refiere al aceite sublingual. Estos productos líquidos son para consumir vía oral con gotas aplicadas debajo de la lengua. Se aplican debajo de la lengua porque de esta forma ingresan directamente al torrente sanguíneo.

Sin embargo, al momento de comprar un aceite CBD es muy importante entender que pueden existir tres grandes tipos de estos aceites:

Aceite Full-Spectrum: Contiene toda una gama de componentes químicos provenientes del cannabis como CBD, THC, otros cannabinoides y terpenos. 

Aceite Broad-Spectrum: Contiene toda una gama de componentes químicos provenientes del cannabis, pero el THC es removido.

Aceite Aislado CBD: Contiene solamente CBD, todos los otros componentes (cannabinoides y terpenos) de la planta son removidos.

Dependiendo de la condición que se quiera tratar y de cómo la persona reaccione a los cannabinoides, se podrá formular uno de esos tres tipos de aceite. De igual forma, es importante también tener en cuenta la proporción de cannabinoides.

Beneficios terapéuticos del aceite de CBD

Normalmente, se busca un aceite CBD aislado. Esto debido a que en gran parte del mundo se ha legalizado este cannabinoide. Además, no requiere formulación médica y tampoco produce efectos psicoactivos al no tener muy bajo o casi nada de THC, lo que resulta atractivo para personas que no se sienten cómodas con los efectos psicoactivos.

Este aceite rico en CBD es principalmente utilizado para controlar la ansiedad, estrés, insomnio y dolores leves.

Por su parte, el Full Spectrum (aceite con una alta gama de cannabinoides y terpenos) ha tenido grandes resultados para controlar los episodios de convulsiones en niños con epilepsia. También ha sido utilizado para dolor neuropático, fibromialgia y trastorno de estrés postraumático, entre otros.

Estudios han demostrado algo que se ha denominado como Efecto Séquito. En resumen, el efecto séquito habla de cómo el cannabis y sus componentes químicos de forma aislada nunca serán tan efectivos como trabajar con todos los componentes juntos. Por ejemplo, tanto el CBD como el THC tienen habilidades para reducir el dolor. Utilizar solo CBD o solo THC para controlar el dolor puede ser efectivo. Sin embargo, utilizar un aceite sublingual que contengan THC, CBD y otros cannabinoides tendrá un mayor impacto.

¿Dónde comprar aceite de CBD en Colombia?

Para responder a esta pregunta, es necesario revisar la actual legislación.

La regulación sobre cannabis medicinal en Colombia hace una distinción entre cannabis psicoactivo y el cannabis no psicoactivo. La distinción principal de la norma es la cantidad de THC que tiene la planta. El cannabis no psicoactivo (o CBD, como explicamos anteriormente) contiene menos de un 1% THC en peso seco. Por el contrario, el cannabis psicoactivo (o THC) contiene un 1% o más de TCH en peso seco. El peso seco es el peso final cuando ya se han extraído los excesos de líquido de la flor o planta.

La misma reglamentación distingue la comercialización de los productos terminados a base de cannabis psicoactivo y no psicoactivo. Los productos terminados que contengan cannabis psicoactivo solo podrán venderse bajo fórmula médica y solo podrán tener fines médicos. En cambio, los productos terminados con cannabis no psicoactivo no tienen limitaciones en su uso y son de venta libre, siempre y cuando cumplan con la normativa sanitaria aplicable.

En CANNAPP se pueden encontrar aceites con extracto de cannabis no psicoactivo, y por lo tanto son de venta libre. Se pueden comprar directamente en la tienda virtual y recibir en la puerta de la casa. Cabe aclarar que los productos cuentan con Registro Sanitario INVIMA.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…