CIBERACOSO 3.0; los deepfakes personales se disparan y España responde con TU&TU, la ‘vacuna digital’ que envenena las fotos antes de que la IA las use

El suicidio adolescente en España repuntó un 20 % el último año y expertos avisan de que el ciberacoso con imágenes falsas es ya un detonante silencioso. TU&TU inutiliza las fotos para los modelos de IA y corta el ataque antes de que ocurra.
Imagínate abrir tu móvil y descubrir que un vídeo sexual —falso, creado con IA— recorre los grupos de tu clase con tu cara superpuesta. Tu mundo se paraliza. El corazón late en la garganta. No importa que sea mentira: lo ven tus amigos, lo ven tus padres, lo ve internet. Para Laura, 13 años, esto dejó de ser una hipótesis cuando una foto suya en redes acabó convertida en un montaje. Laura faltó al instituto dos semanas; 12 meses después, aún necesita terapia.
No es un caso aislado. Los datos son demoledores:
Los suicidios entre adolescentes españoles (15-19 años) crecieron un 20 % en 2024, en contra de la tendencia descendente en adultos, según The Objective.
Un estudio de rtve.es revela que un 20% los menores acosados en la red llega a contemplar el suicidio.
El Internet Watch Foundation detectó más de 20 000 imágenes de abuso infantil generadas por IA en un solo mes en 2024.
Entre tanto, uno de cada cinco jóvenes españoles reconoce haber sufrido un deepfake sexual siendo menor, y el 99% las víctimas siguen siendo mujeres.
Mientras la legislación se pone al día, la tecnología española ofrece una defensa inmediata: TU&TU, creada por Amir Es Sabbany y Adrián Bordonado Triviño.
TU&TU, la ‘Vacuna digital’ que desarma a la IA
TU&TU inyecta un “veneno” invisible en cada fotografía personal. A ojos humanos la imagen no cambia, pero para la IA resulta inaprensible; no puede reconocerla ni aprender de ella, de modo que el deepfake se queda sin combustible. La plataforma, además, lanza una alerta si alguien intenta manipular o difundir la foto envenenada.
TU&TU dispone ya de un prototipo funcional y de un equipo técnico y social comprometido, reconocimiento que quedó avalado al obtener el primer premio en el Hackathon anual del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). A raíz de este logro, el proyecto fue seleccionado en los programas CiberEmprende / INCIBE Emprende, donde recibe asesoramiento especializado. Con el respaldo del Instituto de Diseño y Fabricación de la UPV (IDF‑UPV) y la consultora de inteligencia artificial NextAI.pro, la iniciativa continúa perfeccionando su tecnología pionera, capaz de “envenenar” las fotografías para impedir que las IA generativas aprendan de ellas y así blindar la intimidad digital antes de que se produzca el daño.
“No es un filtro ni un parche. Es una línea de defensa digital que cada familia, cada joven, puede activar antes del primer clic del agresor”.
“Queremos actuar antes del trauma, no después”, explican sus creadores Amir y Adrián. “Si una imagen está envenenada, pierde su valor para ser manipulada. Es como ponerle una vacuna a tu álbum familiar digital”.
Por qué urge actuar
El Parlamento Europeo cifra entre 49 000 y 89 000 millones de euros al año el coste económico de la violencia digital de género.
En España se suben diariamente más de 800 000 fotos de menores a redes sociales, ampliando el “caladero” de imágenes que la IA puede manipular.
Psicólogos infantiles alertan de un “tsunami de ansiedad, autolesiones y tentativas de suicidio” ligado a la humillación digital.
El marco legal que se avecina
El Proyecto de Ley Orgánica de Protección del Menor en Entornos Digitales tipificará los deepfakes sexuales como delito y permitirá órdenes de alejamiento virtual.
La futura Ley española de IA prevé multas de hasta 35 millones de euros por no etiquetar contenido sintético.
El AI Act europeo exigirá transparencia total y prohibirá los usos “de riesgo inaceptable” a partir de este año.
Hasta que esas normas se hagan realidad, TU&TU pone un escudo inmediato allí donde más se necesita: en la foto que subes hoy, antes de que pueda volverse contra ti mañana.
Lamamiento
El equipo busca plataformas, centros educativos e inversores éticos dispuestos a escalar esta “vacuna digital” y frenar la pandemia del ciberacoso sexual antes de que deje nuevas cicatrices.
Contacto prensa y colaboraciones
Correo: [email protected]
Web: tuytu.tech