BIM, hacia el gran reto de la interoperabilidad

Foto de BIM, hacia el gran reto de la interoperabilidad

En un sector en el que entran en juego diversos agentes profesionales, como es el AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones), lograr una metodología de trabajo que unifique y centralice tareas, y que al mismo tiempo saque el máximo partido a las herramientas necesarias para proyectar de manera eficaz y eficiente, es clave. Ese logro existe, se llama BIM y ha venido para quedarse.

Tal y como destaca la consultora especializada Espacio BIM –espacioBIM.com-, BIM o Building Information Modeling (Modelado de la Información para la Construcción o Modelado de la Información para la Edificación) es una metodología de trabajo colaborativa para la concepción y gestión de proyectos de edificación y obra civil, cuya gran ventaja es que centraliza toda la información de un proyecto (geométrica o 3D, tiempos o 4D, costes o 5D, ambiental o 6D, y mantenimiento o 7D) en un único modelo digital desarrollado por todos sus agentes.

Una revolucionaria tecnología enfocada a un gran reto: lograr la interoperabilidad. La característica más relevante que se espera del uso de la metodología BIM, consistente en la capacidad de intercambiar datos entre diferentes software BIM, permitiendo uniformar el flujo de trabajo y facilitando la automatización de los distintos procesos durante el ciclo completo de vida de un proyecto. Un reto que se ha hecho realidad desde que Building Information Modeling ha llegado pisando fuerte al sector AECO.

Lograr el intercambio de datos entre diferentes programas, así como, en esos distintos software, la lectura y la escritura de los mismos formatos de archivo y el empleo de los mismos protocolos, es una meta que está cada vez más cerca gracias a esta metodología de trabajo colaborativa que conlleva ventajas en todo el ciclo de vida de un proyecto, desde su idea hasta su derribo -o, en el mejor de los casos, su reciclaje-. Intercambios que pueden realizarse a través de diversos formatos o estándares, como IFC (Industry Foundation Classes), BCF (BIM Collaboration Format) y COBie (Construction Operations Building Information Exchange), y en cuyos procesos se está trabajando para lograr los resultados más satisfactorios.

Y es que la interoperabilidad entre software sigue siendo el caballo de batalla en el entorno BIM; una metodología imparable en su desarrollo que día a día va mejorándose para ganar en eficacia y eficiencia. Formarse en esta tecnología ya imprescindible entre los profesionales del sector AECO es una opción lógica y acertada si se quiere sacar el máximo rendimiento a la gestión, el diseño y la realización de proyectos de edificación y obra civil. Una vía directa para hacerlo es el Máster BIM Manager Internacional (+VR) de Espacio BIM, un programa online que garantiza una completa inmersión a distancia en esta práctica revolucionaria. Una opción muy valorada en el sector profesional. Y si se desea conocer otras alternativas a este máster BIM online y compararlas, se puede hacer visitando el explorador académico OTONAUTA -otonauta.com-.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…