Bajo el lema “Espacios y tiempos…con otra mirada” se celebra el X Congreso de Innovación Educativa

Foto de X Congreso de Innovación Educativa

Se aproxima el X Congreso de Innovación Educativa-ENAP 2021, una cita que reúne a los tres pilares fundamentales de la comunidad educativa: padres, profesores y alumnado, para aprender a hablar un lenguaje común.

ENAP es un encuentro para crecer juntos, con las ideas y las experiencias más inspiradoras que afectan al sector educativo y una ocasión para conocer a otros que también buscan claves para enseñar a aprender, intercambiar proyectos y contactos, participar en el debate sobre aspectos fundamentales del sector e identificar oportunidades de colaboración.

Como novedad en la organización de esta nueva edición de ENAP se unen tres instituciones educativas, afines, amigas y que comparten visión, la Fundación Estudio, Colegio “Estudio”, Fundación San Patricio, la Fundación Escuela IDEO.

“En el 2020, el IX congreso ENAP, no pudo ser por el advenimiento pandémico. Esta situación ha creado un nuevo eje espacio/temporal que un año más tarde empieza a dibujarse más claramente: un agujero negro/ un año borrado del calendario/ una dificultad importante para trabajar con la memoria y fijar qué se ha hecho”, explican los organizadores de ENAP 21.

X edición: un programa con otra miradaEsta nueva percepción del tiempo y el espacio va a permitir poder cuestionar con mayor eficacia estas dos nociones en el territorio pedagógico. Para ello se explorarán usos comunes y coloquiales para darles la vuelta y ponerlos en crisis: tiempo muerto, tiempo libre, espacio ocupado, espacio mental, tiempo extra, lo extra escolar, lo extraordinario. Un recorrido de lo ordinario a lo extraordinario desde el terreno de la creación aplicada a la pedagogía.

Los temas del programa surgen de la reflexión de aquello que se está viviendo en el día a día de las escuelas para abordarlos desde otro ángulo y con otra mirada.

Esta edición de ENAP pretende: repensar la presencialidad, analizar qué pasó y qué está pasando. Reflexionar sobre el futuro incierto que se avecina y que no se adivina ni como nueva ni como normalidad.

Un congreso donde se utilizará la música del piano como herramienta conceptual para entender mejor cómo funciona el pensamiento artístico: de lo apolíneo a lo dionisiaco, de la armonía al caos, de lo bien hecho a lo mal hecho y de ahí a lo no hecho. Romper la norma. Trabajar desde la excepción y desde el error.

Para más información: https://ensenaraaprender.es/

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…