Sentido homenaje al Retén de Cogolludo

Foto de Homenaje Retén Cogolludo

Como cada día 17 de julio, la villa serrana de Cogolludo rindió homenaje a los once fallecidos del Retén de Cogolludo mientras realizaban labores de extinción del incendio de la Riba de Saelices, al verse sorprendidos por el fuego en el Valle de los Milagros.

Al acto, celebrado en el sencillo monumento que los recuerda para siempre, asistieron integrantes de las brigadas del propio retén, camión autobomba y maquinaria pesada, todas ellas con base en Cogolludo, además de voluntarios de la agrupación local de Protección Civil, autoridades civiles y vecinos de la localidad.

Destacó la presencia de Germán Cemillán, padre de uno de los fallecidos, a quien se le agradeció enormemente su acompañamiento.

El alcalde de Cogolludo, Juan Alfonso Fraguas, dedicó unas sentidas palabras en memoria de todos los integrantes del retén de 2005, que hizo extensivas, como agradecimiento a su labor, a sus actuales miembros. Después de un profundo minuto de silencio, el párroco de Cogolludo, Mauricio Muela, ofició una oración en recuerdo de todos ellos. Sus nombres son Mercedes Vives, José Ródenas, Alberto Cemillán, Pedro Almasilla, Sergio Casado, Jesús Ángel Juberías, Manuel Manteca, Marcos Martínez, Jorge César Martínez, Julio Ramos y Luis Solano.

La tragedia ocurrió tal día como ayer, 17 de julio de 2005, hace ahora 16 años, aunque las llamas se hubieran originado un día antes en la barbacoa que un excursionista había dejado mal apagada. Su virulencia hizo que los servicios de extinción de incendios tardaran más de una semana en extinguirlo. Fue el incendio más devastador de la historia de Castilla-La Mancha y, además de la tragedia en vidas humanas, el fuego arrasó 13.000 hectáreas de monte de gran valor medioambiental.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…