20+2 startups tecnológico-sostenibles participarán en Decelera Menorca 2021

El movimiento Decelera aspira a revolucionar el ecosistema de startups mediante una metodología basada en la desaceleración y focalizada en el factor humano.

Durante los 10 días del programa, los emprendedores experimentarán un proceso de reflexión y revisión profunda de sus proyectos, mediante actividades ideadas para desconectar de las tareas diarias que bloquean la visión más estratégica. Además, podrán validar su modelo de negocio junto a líderes empresariales e inversores.

“En esta edición la calidad de las startups aplicantes y finalmente participantes ha aumentado enormemente respecto a ediciones anteriores”, afirma Marcos Martín Larrañaga, CEO de Decelera.

Decelera, la primera deceleradora de startups del mundo celebrará su sexta edición en la isla de Menorca del 16 al 26 de septiembre. Por primera vez, el programa será equity-free y permitirá a startups que hacen tecnología para un planeta más sostenible aspirar a una notaconvertible de 150.000€ y un posible follow-on de hasta 2 millones de euros.

Además, durante estos 10 días los emprendedores se enfrentarán a la metodología Decelera, un proceso diferencial en el ecosistema emprendedor que pone el foco en el factor humano y la sostenibilidad de las startups, en lugar de en la tradicional aceleración intensa en capital.

Las 20+2 startups participantes se han seleccionado de los casi 700 proyectos presentados a esta edición, procedentes de 74 nacionalidades diferentes. Para su elección, han pasado por un riguroso proceso de selección donde se han tenido en cuenta criterios de negocio, humanos y el impacto en el planeta.

Así, todos los proyectos participantes en Decelera Menorca 2021 tienen en común que: han de estar relacionados con al menos uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y han de tener un impacto social o medioambiental y deben estar liderados por Fundadores muy conectados con un propósito

“En Decelera hemos creado un modelo nuevo que se llama “Startups Decelerator” donde solo invitamos a participar a proyectos con una buena solución para un problema grande, que tengan una visión sostenible, un claro propósito y que usando tecnología que puedan impactar positivamente en el futuro de nuestro mundo. Por eso, queremos ofrecer esta oportunidad, a emprendedores creadores de soluciones tecnológicas, muy sensibles con el reto de sostenibilidad que vivimos y que desarrollan las nuevas tecnologías para un futuro más humano. En esta edición, las startups aplicantes y finalmente participantes ha aumentado enormemente”, afirma Marcos Martín Larrañaga, CEO de Decelera.

Concretamente, entre estos proyectos se destacan los siguientes sectores: SaaS, Foodtech, Cleantech, Healthtech, IoT y Productivity con la participación de Startups como Bioo, Sensefinity, Formalizi, Flown, Exheus, All_Read, Bechained, Closca, Comunitaria, DoGood People, Donadoo, Ecolyze, Elsa.care, Hopu Smart Cities, La Más Mona, Seadora, Togggle, Biotech Tricopharming, Uncanny, Serclet y Omashu.

La metodología de Decelera enfrentará a las startups durante estas dos semanas a un proceso de reflexión de sus proyectos, mediante actividades ideadas para desconectar de las tareas diarias que no permiten pensar en la estrategia y visión de la startup, validando su modelo de negocio. Un proceso que llevarán a cabo junto a 30 líderes empresariales, un grupo selecto de inversores y una decena de corporaciones, para crear entre todos una comunidad que contribuya al crecimiento sostenible de las startups y a la escalabilidad de tecnologías focalizadas en el bien humano.

Entre los destacados líderes empresariales (Experience Makers) que compartirán su experiencia con los emprendedores y validarán su modelo de negocio mediante encuentros one-to-one, sesiones colaborativas y charlas inspiracionales, se encuentran María Raga, Lucas Carné, Anastasia Dedyukhina, Paul Ford, Neil Cohn, Philippe Gellis, Manel Adell, Borja Escalada, Natasha Lytton, Tim Varner o Saroo Brierley, entre otros.

Decelera Menorca contará así con una amplia diversidad de actividades y encuentros enfocados a abrir la mente de los emprendedores y valorar de manera conjunta los puntos fuertes y débiles de cada negocio, mediante charlas inspiracionales, deporte, jornadas culinarias, debates o dinámicas centradas en la sostenibilidad de la isla.

La visión de Decelera es crear una comunidad internacional, TECNOLÓGICA, disruptiva, DE FUNDADORES CON PROPÓSITO que trabaje para alcanzar un planeta más sostenible y humanizado. Para ello, en los últimos días del programa de desaceleración participarán también los Alumni, emprendedores de otras ediciones de Decelera, entre los que ya hay muchos emprendedores con mucho éxito, que tendrán la oportunidad de conectar con los nuevos miembros de la comunidad y afianzar sus relaciones con inversores y líderes empresariales. Tras este periodo y con la comunidad Decelera ya creada, los emprendedores contarán con el apoyo del equipo de Decelera para continuar con su escalabilidad y atracción de inversión.

Dossier de prensa

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…