Miles de personas participarán en el Congreso Internacional Montessori que se celebra alrededor del día de la Paz

Miles de personas participarán, del 24 al 30 de septiembre, en la tercera edición del Congreso Internacional Montessori, una serie de conferencias online y gratuitas que este año coincide con la semana en la que se celebra el International Day of Peace.

Más de 30 expertos ofrecerán conferencias sobre diferentes temáticas relacionadas con alternativas a la educación tradicional, basándose especialmente en la pedagogía Montessori, una forma de educar estrechamente vinculada con el humanismo y el pacifismo.

Las ponencias de los expertos, procedentes de más de una decena de países, se podrán ver desde la web Tu Guía Montessori. El único requisito para participar en el evento será tener una conexión a internet y registrarse previamente (https://www.tuguiamontessori.com/congreso/.

“Maria Montessori, al igual que Mandela, estaba convencida de que la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo, y en las escuelas basadas esta pedagogía este día se celebra de una forma muy emotiva a través de la iniciativa ´Sing peace around the world”, explica Miriam Escacena, organizadora del Congreso.

El Día Internacional de la Paz se celebra este año bajo el lema “Recuperarse mejor para un mundo equitativo y sostenible“. La pandemia ha supuesto un duro golpe para los más desfavorecidos, tanto a nivel de países como individual, por lo que hoy es más importante que nunca pensar colectivamente en “cómo ayudar a todos a recuperarse, fomentar la resiliencia y transformar nuestro mundo en uno más igualitario, justo, equitativo, inclusivo y sostenible”, tal y como indica la ONU en su declaración institucional.

“Esta tercera edición del congreso online en torno a la educación reúne a expertos de España, México, Argentina, Chile, México, Perú, EEUU, Bélgica, Italia, India y Japón, y ha sido diseñado con el objetivo de divulgar nuevas formas de educar desde la evidencia científica, así como para visibilizar proyectos innovadores que se están desarrollando en diferentes lugares del mundo incluso con muy pocos recursos”, explica Escacena, que ofrece también cursos presenciales para maestros en diferentes puntos del país.

“Desgraciadamente, la mayoría de los eventos alrededor del Día Internacional de la Paz tienen que ser virtuales este año. Pero el hecho de poder unirnos así desde sitios tan diferentes y alejados es un precioso homenaje para recordar a grandes figuras de la historia, como Maria Montessori, mujer que revolucionó la pedagogía y que luchó incansablemente por proteger a la infancia”, añade Escacena.

La directora de Tu Guía Montessori recuerda que Maria Montessori “vivió las dos Guerras Mundiales, y que el belicismo de su época afectó profundamente su visión del mundo e hizo que basara su método educativo en un profundo sentimiento humanista. De hecho, la dottoressa estuvo nominada en tres ocasiones al Premio Nobel de la Paz entre sus 79 y 82 años, aunque los galardones siempre le fueron concedidos a figuras masculinas”.

En este Congreso se podrá disfrutar, ente otras, de ponencias a cargo de Raúl Bermejo, profesor de la Universidad Internacional de la Rioja y presentador de Maneras de educar en Televisión Española, así como Patricia Vandoorne, fundadora de Montessori sin Fronteras, y German Doin, director del conocido documental “La Educación Prohibida”.

Además, también se darán a conocer proyectos innovadores en España como el colegio Rooter Montessori School, la primera escuela Montessori de Extremadura que ha sido reconocida por la administración, o Kaizen Montessori, centro que también ha logrado ser homologado oficialmente en Gran Canaria, así como experiencias de otros directores de escuelas, maestros de la escuela pública, investigadores y formadores internacionales.

Montessori en el mundo: otra forma de educar es posibleEl Tercer Congreso Internacional Montessori comenzará el viernes 24 de septiembre con un evento en vivo en el que el público podrá interactuar en directo con los expertos. A partir del domingo 26 de septiembre y durante cinco días se podrán ver las conferencias de este congreso online de forma gratuita en la web de Tu Guía Montessori.

Además, se ofrece la posibilidad de adquirir un pase Premium para poder disfrutar de las ponencias hasta julio de 2022 y descargar los audios de las mismas, así como solicitar un certificado que acredite la participación en esta tercera edición del Congreso Internacional Montessori.

Este pase premium también ofrece material extra preparado por los ponentes, patrocinadores y colaboradores (seminarios en vivo, e-books, descuentos en programas de formación y en materiales relacionados con la pedagogía, sorteos de materiales educativos, etc.), siendo esta la forma de apoyar la sostenibilidad económica del proyecto.

Toda la información sobre este III Congreso Internacional en torno a la educación, así como la presentación del programa curricular, los cinco ejes temáticos y la trayectoria profesional de los ponentes se encuentra en la revista oficial del Congreso, que está disponible online de forma gratuita (https://issuu.com/tuguiamontessori/docs/iii_congreso_internacional_montessori).

Enlace al vídeo de presentación de ponentes

Para cualquier información adicional sobre el evento, posibles patrocinios o colaboraciones se puede contactar directamente con la organización ([email protected]).

Relacionados

Oxigenoterapia hiperbárica en Barcelona; bienestar y ciencia con el sello de o₂ Bajo Presión

La salud preventiva y regenerativa está experimentando un impulso gracias a métodos innovadores que potencian…

Repara tu Deuda Abogados cancela 185.633 € en Cádiz (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

Un vecino de La Línea de la Concepción que no pudo pagar solo una hipoteca…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…