El nivel de actividad del sector TIC ya supera en un 11,3% al de antes de la pandemia, según VASS

A pesar del rebote del indicador y de que la recuperación es firme, la moderación será la norma en la segunda parte del año, según la última entrega del barómetro mensual TIC Monitor, elaborado conjuntamente por VASS y el Centro de Predicción Económica CEPREDE.

“A medida que la economía retoma su pulso normal, gracias a los avances en la vacunación, los indicadores de evolución de actividad y empleo del sector exhiben una importante mejora, aunque los ratios aún estén anabolizados por el efecto estadístico que se desprende de una comparación interanual que toma como referencia meses en que el contexto económico, plagado de restricciones e incertidumbres, era otro”, señala Antonio Rueda, director de VASS Research y responsable de TIC Monitor.

Al igual que ocurre con la facturación, en términos de empleo la demanda de talento especializado crece también de forma interanual un +5%, marcando el mejor registro de la serie histórica. A pesar de los ajustes de plantilla, nunca ha habido tantas personas contratadas en el sector de servicios digitales como en la actualidad, el periodo de oro de la digitalización.

Al igual que ocurría el mes pasado, el clima de los empresarios del sector de servicios TIC mantiene el tono positivo y optimista e, incluso, mejora de forma contundente en el caso del indicador de actividad, con +51,7 puntos en una escala de +/-100. Tres de cada cuatro compañías del sector de servicios digitales esperan un incremento de su facturación entre septiembre y noviembre. Nuevamente, las expectativas son mejores de las que muestra el promedio del sector en la UE, donde el indicador marca un nivel de +28.

También el indicador de contratación laboral a corto plazo sube desde los +17,9 puntos de la anterior entrega a los +50,4 en una escala de +/-100. Es decir, el 75,2% de las empresas confía en una creación de empleo neto, frente al 24,8% que cree que habrá un ajuste de plantilla. Además, por primera vez en cuatro meses, el indicador español supera al promedio comunitario.

“En un escenario tan dinámico, la inyección de casi 27.000 millones de euros que desde la esfera pública apoyará la transformación digital de la economía, puede aflorar serias deficiencias estructurales bien conocidas. Salvo que las nuevas actuaciones sustituyan a la actividad de inversión y modernización ya en marcha, desarrollar el conjunto de los proyectos bajo el paraguas de los fondos de recuperación puede requerir del concurso de 135.000 nuevos especialistas TIC. ¿De dónde los vamos a sacar? Hay voluntad política con el Plan de Competencias Digitales, pero hace falta una evolución normativa y cultural sobre las que albergamos dudas razonables”, afirma el director de VASS Research y responsable de TIC Monitor.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…