Jornada sobre formación de la población reclusa como herramienta para su inserción laboral

El Auditorio BBF de Bilbao (Pº de Uribitarte,3, planta baja), acogerá el viernes, 29 de octubre, de 10:00 a 13:00 horas, una jornada con la que se pretende ofrecer una visión general de la situación de la actividad formativa en prisiones, así como de los mecanismos de soporte educacional que pueden ser ofrecidos a los reclusos/as y a otros colectivos desfavorecidos para facilitar su inserción en la sociedad y en el mercado laboral.

El encuentro, dirigido a personal que trabaja en centros penitenciarios, educadores, psicólogos, trabajadores sociales, empresas de inserción, etc. permitirá conocer la experiencia de formación en centros penitenciaros de España, Portugal y Rumanía; así como abordar cuestiones relacionadas con la inserción laboral de colectivos desfavorecidos (*Se adjunta programa).

Asimismo, la jornada escenificará el cierre del proyecto Coding-OUT que se ha desarrollado durante los dos últimos años con el objetivo de enseñar a los reclusos/as habilidades de programación informática, para incrementar significativamente sus oportunidades de empleo, a su salida del centro penitenciario. Hasta el momento han participado en esta iniciativa en los centros penitenciaros 42 personas, que obtendrán su correspondiente certificado de formación tras haber realizado un curso de 110 horas de duración. La formación ha cubierto aspectos relacionados con la programación de aplicaciones, entorno web, phyton, sistemas operativos, algoritmos, y formación transversal en comunicación, trabajo en equipo, gestión del tiempo, etc.

El proyecto, coordinado por el Clúster GAIA, ha contado con la participación del Centre d’Iniciatives per a la Reinserció (CIRE), empresa pública del Departamento de Justicia catalán; la empresa Eolas (España); IPS_Innovative Prison Systems (Portugal); BSAFE LAB (Beira Interior University. Portugal); el Centro Penitenciario Baia Mare (Rumanía); y la Asociación ASP de Rumanía.

Desde GAIA recuerdan que la mayor parte de las personas que cumplen penas de prisión “disponen de poca experiencia laboral previa, escasa formación técnica, falta de competencias transversales y habilidades, desconocimiento del mercado laboral, ausencia de redes de apoyo facilitadoras de empleo…Esos déficits dificultan su inserción laboral”, subrayan.

En este sentido añaden que el acompañamiento a la inserción laboral en prisiones debe ser un proceso de acompañamiento educativo: “Y es en este ámbito dónde se planteó el desarrollo del proyecto Coding-OUT en el que hemos desarrollado un programa formativo orientado a la adquisición de competencias transversales, así como un conocimiento técnico en codificación parar mejorar la perspectiva de inserción laboral para colectivos desfavorecidos”.

Según informan, los objetivos principales del proyecto han sido:

  • Empoderar a los reclusos con habilidades que conduzcan a un empleo.
  • Mejorar la comprensión de los reclusos de un mundo y un entorno conectados mediante un mayor conocimiento del software y la codificación.
  • Mejorar las habilidades de los instructores / educadores de prisiones para capacitar a los reclusos en la programación básica.
  • Promover la cooperación de las cárceles con organizaciones externas que puedan proporcionar inserción laboral a los presos a su salida, en el campo del desarrollo de software.
  • Sensibilizar al personal penitenciario, dirección, educadores / formadores y los responsables de la formulación de políticas sobre la importancia de mejorar las habilidades digitales de los reclusos.

El proyecto Coding-out está financiado por el programa ERASMUS+ (KA2 – Strategic Partnerships for Adult Education).

AGENDA – JORNADA 29 DE OCTUBRE DE 2021

10:00-13:00 horas. LUGAR: Bilbao, Auditorio BBF. Paseo de Uribitarte, 3, planta baja

10:00-10:15 Bienvenida, agenda e introducción del proyecto.

Jokin Garatea, GAIA general manager

10:15-10:45 Trabajo penitenciario y formación para el empleo.

José Suárez Tascón. Director gerente TPFE – Trabajo penitenciario y formación para el empleo (Ministerio del interior)

10:45-11:15 Experiencia de formación en centros penitenciarios en Cataluña

Gerard Estalella Erill. Coordinador área de formació

CIRE- Centre d’Iniciatives per a la Reiserció.

Ramiro Tomé. Profesor de informática del centro penitenciario Quatre Comins.

11:20-11:50 Experiencia de formación en centros penitenciarios en Portugal

Ángela Fernandes. IPS Rehabilitation and Reintegration

11:50-12:20 Experiencia de formación en centros penitenciarios en Rumania

Micea Pop/ Mihaela Pintea. Baia Mare Penitenciary.

12:20-12:50 Inserción laboral de colectivos desfavorecidos

Susana González Rómulo. Dirección General de Empleo. Diputación Foral de Bizkaia.

12:50-13:00 Preguntas.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…