La Fundación Philippe Cousteau “Unión de los Océanos” firma con ICW Holding el convenio de colaboración mundial para las Mascarillas Compostables Béjar

Por ello, ICW HOLDING y la FUNDACION PHILIPPE COUSTEAU, van a colaborar intensamente para el desarrollo y el fomento de los productos sostenibles y de clara influencia en el medio ambiente, en especial en los mares, cuya primera fase son las mascarillas cien por cien compostables de MASCARILLAS BÉJAR.

ICW HOLDING y MASCARILLAS BÉJAR se comprometen con este acuerdo a donar parte de los beneficios obtenidos por la venta de las mascarillas Quirúrgicas IIR y FFP2 100% compostables fabricadas íntegramente en España por la firma Mascarillas Béjar.

Las Mascarillas Compostables Béjar, son las únicas mascarillas de estas características fabricadas en Europa, siendo parte esencial del compromiso por salvaguardar el planeta que define a ICW HOLDING y que ya ha implementado, desde sus orígenes, en todos y cada uno de sus proyectos emblemáticos.

Unas mascarillas biodegradables y compostables 100% que reducen la huella climática que se ha producido a causa de la Covid19 y el uso obligatorio de las mascarillas. Unas mascarillas que se descomponen en abono a las 8 semanas, lo que contrasta con las mascarillas que se están usando en la actualidad que están hechas a base de productos derivados del petróleo y tardan en degradarse entre 300 y 400 años, con lo que ello implica para la contaminación de los mares y zonas verdes.

Con el obligatorio uso de este producto para la seguridad frente a la pandemia, se han vertido al mar más de 705 millones de mascarillas al mes solo en España. Una cantidad de plástico que es ingerido en su mayor parte por los animales marinos y que a través de ellos llega a nuestros platos en forma de micro plásticos, contaminando los mares y bosques, y llegando a ser una parte importante de nuestra dieta actual.

John William Sargent, como CEO de ICW HOLDING y Antonio Morlanes Remiro, como responsable de la FUNDACIÓN PHILIPPE COUSTEAU “UNIÓN DE LOS OCÉANOS”, han sido los encargados de sellar este convenio para con ello, definir una estrategia de acciones conjuntas con las que intentar lograr frenar otra de las más virulentas pandemias, los plásticos que contaminan los mares y bosques y cuya persistencia durante siglos de vida sin reciclarse amenaza el futuro de la biodiversidad y de la vida misma.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…