El software de nómina, un elemento esencial para la digitalización empresarial, por fiscoclic.mx

La digitalización empresarial está suponiendo, en estos momentos, la tabla de salvación de muchos negocios que ven como la vieja forma de llevar una empresa ya ha quedado obsoleta en el mundo moderno. Esto es algo que ha quedado totalmente en evidencia con la pandemia mundial de coronavirus, aunque algunos previsores ya lo estaban viendo venir.

Pero para que el proceso de digitalización sea exitoso y cumpla con el propósito de adaptar la empresa a los nuevos tiempos y formas de hacer negocios en la era de internet, es muy importante que se comprenda que esta digitalización debe integrarse en la estructura de la empresa, y no debe quedarse tan solo en un lavado de cara en lo que respecta al marketing y en la parte más superficial y visible de la empresa.

Las herramientas ofrecidas para la digitalización de empresas son muchas y bien utilizadas se complementan entre ellas de forma casi simbiótica. Ello implica que procesos administrativos como el control de horarios de los trabajadores, las nóminas, las tablas ISR y todo tipo de documentos tanto administrativos como logísticos, deberían ser integrados en este proceso de digitalización.

En ese aspecto se puede encontrar un software de nómina muy completo que no tan solo ahorra trabajo, tiempo y dinero a la empresa, sino que es fácilmente integrable con el resto de elementos, permitiendo agilidad en los procesos y ofreciendo la posibilidad de aprovechar el tiempo ahorrado para obtener mejoras en la empresa. Así mismo permite realizar un tipo de cálculos y estadísticas que aportan todas las ventajas del análisis de datos aplicadas a la gestión de personal, optimizando de este modo todavía más la rentabilidad de la empresa.

Sin lugar a dudas la digitalización ha llegado para que quienes sepan y quieran hacer buen uso de ella puedan rediseñar sus empresas de forma que resulten todavía más rentables, alejándolas de ese modo de un futuro incierto.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…