Arranca un proyecto internacional de I+D+i que ayudará a los pequeños productores mediterráneos a aumentar su competitividad y rentabilidad

Foto de LAB4Supply

Ya se han puesto en marcha los trabajos de desarrollo de LAB4SUPPLY, un proyecto de I+D+i en el que participan 9 socios procedentes de 7 países diferentes del área mediterránea (España, Francia, Italia, Grecia, Egipto, Argelia y Marruecos). Esta iniciativa, coordinada por el CREDA (UPC-IRTA) (Centro de Investigación en Economía y Desarrollo Agroalimentario), está financiada en el en el marco PRIMA-S 2 por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN) con fondos Next Generation EU/Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia -PRTR- de la Unión Europea.

El objetivo de esta iniciativa es desarrollar una solución práctica para abordar las dificultades actuales que abordan los pequeños agricultores mediterráneos con respecto a los desafíos que presenta la actual cadena de valor. De este modo, LAB4SUPPLY ofrecerá herramientas y técnicas innovadoras y viables que permitan a estos pequeños productores locales aumentar su competitividad y rentabilidad, Todo ello será posible gestionando una cadena de valor optimizada y mejorando la capacidad de adaptación a cambios inesperados del mercado que, al mismo tiempo, son mayormente percibidos por los consumidores.

Estructura del proyecto

En definitiva, este proyecto tiene como fin principal empoderar a los pequeños productores en los sistemas agrarios mediterráneos mediante la definición, mejora y transferencia de alternativas competitivas y eficientes de la cadena de valor. De tal modo, se espera abordar, al mismo tiempo, las capacidades de los agricultores, las necesidades de los consumidores y los cambios inesperados en el mercado.

Para cumplir con este propósito, LAB4SUPPLY, se estructura en tres pilares tecnológicos principales: 1) el desarrollo de un marco multidimensional para un análisis agregado de la cadena de valor; 2) la creación de un “laboratorio viviente” (Living Lab, LL), es decir, de un Ecosistema de Innovación Agroalimentaria (AIE) con enfoque de agentes múltiples y su aplicación en cinco casos de estudio; 3) el desarrollo de una herramienta TIC como sistema de apoyo a la decisión para los pequeños agricultores.

De esta manera, el proyecto propone el diseño y desarrollo de un marco multidimensional para analizar cinco cadenas de valor agroalimentarias que integrarán indicadores económicos, sociales y ambientales, aplicando un enfoque “de abajo hacia arriba” que considere las perspectivas de los agentes.

Por otra parte, el planteamiento participativo del proyecto consiste en la creación de un laboratorio viviente (Living-Lab, LL) como Ecosistema de Innovación Agroalimentaria (AIE). Este será el escenario para extraer información sobre el sector y los consumidores, con el fin de transferir y aplicar los nuevos modelos optimizados. Este enfoque se desarrollará mediante la creación conjunta de dos niveles de interacción: uno a través de la creación de una Plataforma Agroalimentaria de Agentes (Agri-food Stakeholders Platform, ASP) y otro a través de un Sistema de Apoyo a la Decisión (Decision Support Systems, DSS).

De este modo, el AIE-LL se basa en la perspectiva del sistema de hélice cuádruple de innovación que incorpora grupos locales de agricultores, pequeña industria y distribuidores, instituciones públicas, academia, centros de investigación y consumidores. En este contexto, el ASP llevará a cabo múltiples actividades grupales (talleres, capacitación y trabajo en red) que permitirán una definición de alternativas innovadoras de la cadena de valor tradicional. Además, la herramienta TIC desarrollada se centrará en el consumidor-agricultor con los indicadores generados, proporcionando al pequeño productor información clave sobre nuevos mercados y contribuyendo a una mejor toma de decisiones.

Enfoque innovador

Este enfoque de innovación se presenta como un vehículo apropiado para apoyar y alcanzar los objetivos de LAB4SUPPLY, cuyos participantes estarán estrechamente conectados por una ASP y una herramienta DSS-TIC. En los LL, las partes involucradas cooperarán en un espacio abierto para analizar las barreras y oportunidades y, así, desarrollar conjuntamente ideas innovadoras. Cada agente podrá utilizar las innovaciones derivadas de este espacio abierto, para encontrar soluciones.

Durante los 36 meses de duración del proyecto (de julio de 2021 a junio de 2024), LAB4SUPPLY analizará cinco cadenas de valor agroalimentario que integrarán indicadores económicos, sociales y ambientales. Abordando el proceso productivo completo, de la granja a la mesa, esta iniciativa contará con un enfoque de abajo hacia arriba y considerando las perspectivas de los diferentes agentes y grupos involucrados.

Acerca de LAB4SUPPLY

LAB4SUPPLY es un proyecto de I+D+i que tiene por objetivo desarrollar una solución práctica, innovadora y viable para abordar los actuales desafíos que afrontan los pequeños agricultores del Mediterráneo con respecto a la cadena de valor. De este modo, se espera apoyar a estos productores locales para que mejoren y aumenten su competitividad y rentabilidad.

El CREDA (UPC-IRTA) (Centro de Investigación y Desarrollo Agroalimentario) coordina esta iniciativa, formada por 9 socios de 7 países diferentes del área mediterránea (España, Francia, Italia, Grecia, Egipto, Argelia y Marruecos). LAB4SUPPLY está financiado en el marco PRIMA-S 2 por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN) con fondos Next Generation EU/Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia -PRTR- de la Unión Europea. Tiene una duración prevista de 36 meses, hasta junio de 2024, y cuenta con una subvención total de 1.120.070 €.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…