AIS se incorpora a la comunidad de IA de la Digital Catalonia Alliance

Foto de Ais Group

La Digital Catalonia Alliance ha sumado a AIS como miembro del grupo motor de su comunidad de Inteligencia Artificial.

Pionera de la introducción de la IA en Cataluña y España a mediados de los años 80, AIS aportará su conocimiento y experiencia en campos como la optimización de procesos industriales, la predicción de la demanda, el desarrollo de modelos de marketing como la venta cruzada o la probabilidad de abandono y, en general, todo lo que involucre la toma de decisiones óptimas a partir de la analítica de datos.

“En AIS hace 35 años que aplicamos técnicas de IA para resolver retos en distintos sectores”, comenta su directora general, Nausica Trias. “La gestión del riesgo en la banca, especialmente aspectos tan sensibles como la concesión de créditos o el cálculo de la probabilidad de impago, es donde tenemos muchísimo recorrido, tanto en España como en multitud de países latinoamericanos y africanos. El financiero es el sector que quizás más claramente trabaja orientado a mejorar sus resultados, de ahí que suela ir por delante en innovación. Pero otros sectores están despertando con fuerza: sanidad, industria, retail, logística, inmobiliaria, incluso los profesionales de recursos humanos se interesan por cómo la IA puede ayudarles a ganar eficiencia”. Hemos pasado una etapa en la que las empresas en general se han preocupado de almacenar datos. Ahora es momento de explotarlos y las distintas técnicas de IA tienen mucho que aportar. “Machine learning, deep learning, text mining, reconocimiento de imágenes, etc. Las posibilidades son muchas”, afirma Trias, “por eso una iniciativa como la DCA, que reúne a los distintos actores relacionados con la IA y los acerca a las empresas nos parece tan interesante”.

La Digital Catalonia Alliance (DCA) es una iniciativa conjunta de la Generalitat de Catalunya e i2CAT cuyo objetivo es el impulso de los sectores económicos digitales de Cataluña. En este objetivo, la DCA está agrupando a los principales sectores tecnológicos emergentes del territorio catalán en lo que definen como “una alianza de comunidades tecnológicas innovadora, visionaria, disruptiva y colaborativa”.

La DCA centra su actividad en cinco comunidades tecnológicas: Internet de las Cosas (IoT), Drones, Inteligencia Artificial (IA), NewSpace y Ciberseguridad. Actualmente, son alrededor de 350 las empresas integradas en la DCA, 70 de ellas en la comunidad de IA.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…