CALERO INDAISA adjudicataria de la fabricación, suministro y montaje de la mayor planta portuaria de España

Foto de Proyecto de construcción de una terminal pública de

Ha sido adjudicada a la empresa CALERO INDAISA la fabricación, suministro y montaje de la mayor planta portuaria de descarga y almacenamiento de fertilizantes licitada este año en España.

El proyecto adjudicado, tras una reñida licitación en la que no sólo se ha evaluado y auditado la capacidad técnica y económica, sino la capacidad y medios productivos, constituirá una de las más avanzadas plantas de transporte, pesado automático y almacenamiento de fertilizantes en pellets o gránulos.

Será responsabilidad de CALERO INDAISA, junto con otras empresas de su grupo, el montaje y puesta en marcha de un sistema de mecanización automatizada en la Terminal Portuaria del puerto de Santander en España.

La parcela prevista está localizada en una zona de rellenos ganados al mar.

La capacidad de transporte, pesaje automatizado y almacenamiento será de 550 ton/h con una producción estimada de 80000 ton/año.

La Terminal está ubicada cerca de áreas residenciales y, por lo tanto, se han valorado muy positivamente los sistemas presentados diseñados específicamente por la ingeniería de CALERO INDAISA para minimizar las emisiones de polvo.

El fertilizante, una vez descargado y pesado, se enviará al almacén por una red de cintas transportadoras, donde algunas de ellas supera los 150 metros de longitud. El reparto del producto en el interior del almacén se realizará con la ayuda de un elemento mecánico especialmente diseñado al efecto.

La Terminal se diseña para ser operada en automático.

La instalación contará para su gestión con varios sistemas interconectados, que permitirán tener en todo momento el control global de las instalaciones siendo muy importante el registro de consumos eléctricos y su reducción gracias al sistema de gestión diseñado. El proyecto dispondrá de:

  • Sistema de control de equipos (SCADA).Se implementarán equipos conectados a PLC encargados del control sobre cada uno de los elementos: posicionado y control de la tolva de recepción, funcionamiento de las cintas, equipo de pesaje, filtros, registros de consumos eléctricos etc. El sistema SCADA se encargará de la monitorización, manejo de mecanización, gestión y adquisición de datos de la terminal. Todo el sistema podrá ser manejado en modo remoto, habilitando el acceso a la terminal desde cualquier lugar con una simple conexión a internet.
  • Sistema de gestión de la terminal (SGIT). Será el encargado de gestionar stocks, báscula e informes.

En la torre de pesaje TP, se dispondrá una báscula de pesaje estático en circuito continuo, homologada y certificada para transacción comercial, con Clase de precisión 0.2, según Directiva Europea MID relativa a los Instrumentos de Pesaje de Funcionamiento Automático (IPFA).

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…