CEF UDIMA, Marta Robles: La guerra en Ucrania supone un panorama bastante aterrador para el mundo

Foto de CEF UDIMA. Marta Robles, la guerra en Ucrania supone

Marta Robles, escritora y periodista, se muestra muy preocupada por el devenir de la invasión rusa de Ucrania y asegura que “hay un panorama bastante aterrador” en el que “no se sabe qué puede pasar mañana”.

Lamenta, con desazón, que “el mundo está en manos de un tipo, en alusión a Vladimir Putin, que ha advertido que puede tocar un botón y que tiene sus misiles nucleares a distintos sitios, lo que recuerda a tiempos pasados”.

En una entrevista concedida a ‘Territorio Líder’, el espacio divulgativo que dirige y presenta el periodista Graciano Palomo y que produce UDIMA Media, la unidad audiovisual de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, la escritora española recuerda que “la historia es pendular, la historia se repite porque el ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra”.

Por ello, este escenario de guerra en el corazón de la vieja Europa “que recuerda a la Segunda Guerra Mundial y por eso tiene a todos removidos por dentro y por fuera”, apunta.

Para Marta Robles, Rusia “añora los tiempos hegemónicos de la URSS” y se enfrenta a una Europa “que parece que tiene demasiadas pocas armas, y no solo en el sentido físico, para combatir esa actitud de Putin”. A ello se suman “unos Estados Unidos que siempre se mantienen en sus propios intereses y que así actúa, y una China que estamos temblando todos, pues a saber para dónde se mueve”.

Por otro lado, advierte que la guerra en Ucrania no se ajusta a los cánones sociales igualitarios del siglo XXI, al favorecerse el exilio de las mujeres de ese país, pero no el de los hombres, que entre los 18 y los 60 años de edad, están obligados a alistarse en el ejército para defender el país de la invasión rusa.

“La guerra de Ucrania es muy antigua desde algún punto de vista”, señala Robles, pues se trata de una “guerra del siglo XX en el siglo XXI en la que en Ucrania están parando en la frontera a los hombres de entre 18 y 60 años, pero no a las mujeres, y son los hombres los que tienen que luchar, y esa es una circunstancia extraordinaria en un mundo como el de ahora que pretende ser cada vez más igualitario”.

Eso le ha sorprendido a Robles, quien avisa que “son los pequeños detalles, la intrahistoria, la que escribe la historia”.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…