¿Cómo saber si se está protegido frente al COVID-19?

Foto de ¿Cómo saber si estamos protegidos frente al COVID-19?

La expansión del contagio por el virus SARS-CoV-2 sigue siendo uno de los principales retos a abordar por los profesionales sanitarios. Por ello, es necesario continuar con el desarrollo y perfeccionamiento de técnicas serológicas capaces de detectar anticuerpos específicos, cuyo rol es decisivo en el desarrollo de la inmunidad frente al virus. Eurofins Megalab es una empresa que sigue comprometida con la innovación científica, y por eso está constantemente trabajando  y poniendo a  punto las técnicas más novedosas disponibles en el mercado.

Estos test no solo son útiles para conocer si ya se ha superado la COVID-19, sino también para comprender y monitorizar cuál ha sido la respuesta inmune a la vacunación. Por ello, se perfilan como una importante estrategia para que, realizando un seguimiento a lo largo del tiempo, se tengan datos que permiten evaluar la efectividad de las vacunas a medio y largo plazo, y que sirven para tomar decisiones como confirmar la respuesta tras la vacunación, decidir el número de dosis o establecer recuerdos.

Sobre los anticuerpos Son proteínas que forman parte de la respuesta inmunitaria frente a una infección. Están producidas por los linfocitos B y se generan, o se reactivan, cuando hay una infección. Es importante que tengan capacidad de neutralización, por que, como su propio nombre indica, son los que neutralizan la amenaza. Lo hacen uniéndose al virus y ‘bloqueando’ su capacidad de infectarnos. En estos momentos, es de especial interés conocer cómo actúan estos anticuerpos, si se generan en todos los pacientes, qué factores determinan su aparición y actividad, así como el tipo de protección que confieren.

La vacunación frente al COVID-19 provoca que el organismo genere anticuerpos dirigidos contra la Proteína S. El test IgG anti-SARS-CoV-2 y S-RBD determina y cuantifica los anticuerpos IgG dirigidos frente al dominio RBD de la espícula del virus, que juega un papel esencial en la unión del virus al receptor de la célula que va a infectar. Debido a este mecanismo de acción, se pueden considerar estos anticuerpos como anticuerpos neutralizantes, es decir, capaces de evitar que el virus infecte una célula neutralizando o inhibiendo su efecto biológico.

El nivel de anticuerpos IgG anti-SARS-CoV-2 y S-RBD se correlaciona con la respuesta inmune en pacientes que han estado en contacto con el virus SARS-CoV-2; la evaluación de la respuesta inmune permite una vuelta al trabajo y a la vida social de forma más segura. Una amplia gama de las vacunas en desarrollo van orientadas a generar este tipo de anticuerpos. Los test de anticuerpos permiten saber si se ha desarrollado y se tiene anticuerpos frente al COVID-19, como resultado de haber estado expuesto al virus o haber recibido la vacuna. +Info eurofins-megalab.com

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…