¿Cómo se puede combatir el envejecimiento?, la propuesta de Harvard en COEUS Retroaging

¿El envejecimiento es un proceso inevitable de la vida humana? ¿Es algo que le llega a todas las personas? El avance médico científico de la Universidad de Harvard ha conseguido que se pueda retrotraer en el tiempo.

Desde la compañía COEUS Retroaging en unión con la universidad de Harvard están a la vanguardia del campo de la reversión del envejecimiento. La firma se encarga de desarrollar intervenciones farmacológicas y tratamientos ultrapersonalizados con la intención de retrasar y también prevenir la aparición de enfermedades crónicas y patologías vinculadas directamente a la edad avanzada.

Los profesionales de COEUS Retroaging consideran que a través del tratamiento retroaging se puede combatir el envejecimiento y sus consecuencias.

Ayuda a reducir el número de células senescentes

Uno de los objetivos principales del tratamiento retroaging que llevan adelante desde COEUS Retroaging es disminuir la cantidad de células senescentes que se van acumulando en el organismo, ya que diversos estudios han demostrado que estas células son las responsables de las alteraciones y complejidades físicas que sufre el cuerpo a medida que avanza la edad.

Al eliminar las células senescentes, se reduce la inflamación sistémica y se retrasa hasta un cierto punto el envejecimiento. Entre los beneficios de esta parte del tratamiento retroaging destacan la mejora de la función cerebral y la memoria, el adecuado equilibrio en los niveles de azúcar en la sangre y la mejora de la presión sanguínea.

Además del abordaje clínico que permite reducir el número de células senescentes, el tratamiento retroaging de COEUS Retroaging también incluye un plan ultrapersonalizado que tiene como primer paso la realización de un estudio epigenético que permite identificar los factores causantes del envejecimiento. A su vez, se evalúan los marcadores biológicos y clínicos que dan lugar al estado de salud real del paciente.

Con el tratamiento retroaging se logra mejorar la piel, el aparato digestivo, la microbiota, los huesos, músculos y articulaciones. Por su parte, se potencia el rendimiento físico, deportivo y sexual.

Estudiar, analizar y combatir el envejecimiento gracias al desarrollo tecnológico

Si bien el envejecimiento es una etapa inevitable de la vida humana, en los últimos años, el desarrollo tecnológico ha permitido estudiar, analizar y combatir las principales consecuencias de este proceso.

De esta manera, ya no se trata de casos aislados que no llegan a demostrarse, sino que en la actualidad existen prestigiosos estudios realizados por científicos de trayectoria que se encuentran avalados por organismos reconocidos a nivel nacional e internacional.

El equipo de científicos, médicos y empresarios de COEUS Retroaging busca retrotraer el envejecimiento reformulando por primera vez en la historia los conceptos de longevidad, bienestar y vitalidad en el ser humano. El tratamiento retroaging se ha transformado en una realidad gracias a los innumerables aportes de esta compañía líder en biotecnología.

Relacionados

Oxigenoterapia hiperbárica en Barcelona; bienestar y ciencia con el sello de o₂ Bajo Presión

La salud preventiva y regenerativa está experimentando un impulso gracias a métodos innovadores que potencian…

Repara tu Deuda Abogados cancela 185.633 € en Cádiz (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

Un vecino de La Línea de la Concepción que no pudo pagar solo una hipoteca…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…