Cordero Serranía de Cuenca, garantía de calidad para el consumidor

La marca de calidad Cordero Serranía de Cuenca comenzó su andadura hace varios años, con dos propósitos principales:

  • Defender y promover los beneficios de la carne de cordero producida a la manera tradicional, con explotaciones de ovino en régimen extensivo o semiextensivo.
  • Dignificar la figura del ganadero tradicional, con métodos de trabajo de toda la vida, como un medio de vida válido y sostenible en pleno siglo XXI.
  • Además, como su propio nombre indica, la diferenciación principal de esta marca de calidad nace de su propio origen geográfico. Los pastos y terrenos de la Serranía de Cuenca, un entorno natural único, confieren a los animales unas condiciones de vida y alimentación muy alejadas de los métodos tecnológicos y de explotación intensiva de otras zonas geográficas.

    Con más de 4 años en el mercado, esta marca de calidad, perteneciente a la Asociación de Productores de Cordero de la Serranía de Cuenca, aglutina a más de 30 explotaciones ganaderas de la comarca. Esto supone un total de más de 20.000 cabezas de ganado, representando a la mayor parte de los ganaderos de ovino de la zona y asegurando un elevado volumen de producción anual de carne de ovino.

    Calidad de vida para los animales, que se traduce en una mayor calidad y un mejor sabor de la carneDadas las características propias de la flora y la vegetación de la comarca de la Serranía de Cuenca, la cría del cordero bajo este régimen semiextensivo garantiza unas condiciones únicas, que se traducen en una carne más sabrosa y saludable para el consumidor.

    Al mismo tiempo, la defensa de los intereses de los ganaderos de la comarca, entre los cuales se encuentran presentes algunos de los últimos trashumantes del país, dota a la marca de calidad Cordero Serranía de Cuenca de un valor añadido único.

    En unos tiempos en que el cultivo y la explotación sostenible de los recursos naturales, junto a una mayor preocupación por la alimentación sana, conocer el origen de la carne que se consume se ha convertido en un factor fundamental para cuidar de la salud. Esto hace que la carne de Cordero Serranía de Cuenca sea un bien muy preciado, tanto en las cocinas de los consumidores finales como en las carnicerías y los establecimientos hosteleros de nuestro país.

    El siguiente paso: hacer llegar la carne de Cordero Serranía de Cuenca a consumidores de todo el paísEn la actualidad, es posible adquirir carne de Cordero Serranía de Cuenca a través de diferentes canales:

    • En carnicerías de la provincia de Cuenca adheridas a su ciclo de comercialización.
    • En determinados restaurantes, incluidos dentro del programa de establecimientos recomendados, que garantizan el consumo de carne Cordero Serranía de Cuenca dentro de su carta.

    Sea cual sea el medio a través del cual se adquiera y consuma carne de esta marca de calidad, se puede tener la certeza de que dicha carne cumple con los estrictos requisitos que establece el Reglamento de Uso de la marca. Entre ellos destacan la garantía de procedencia de las canales, la manipulación y faenado independientes y el seguimiento de su trazabilidad, desde el nacimiento del cordero en la explotación ganadera de origen, hasta la puesta a disposición del consumidor final de la pieza de carne correspondiente.

    El siguiente paso para seguir, según la Asociación de Productores de Cordero de la Serranía de Cuenca, es la comercialización y distribución de la carne de la marca de calidad a lo largo y ancho de la geografía española, tanto en carnicerías y puntos de venta como en restaurantes y establecimientos hosteleros.

    Para ello, en 2020 se iniciaron las negociaciones y los trámites necesarios a través de diferentes mataderos y comercializadores. Una vez superadas las dificultades de la pandemia y retomada la actividad, la Asociación confía en que el proceso de apertura de nuevos mercados se inicie en los próximos meses y, a lo largo de 2022, la carne de Cordero Serranía de Cuenca se haya extendido por diferentes puntos de España, llegando al mayor número posible de consumidores, pero sin perder ni un ápice de su sabor ni de los valores que fundamentan la existencia de esta marca de calidad.

    Relacionados

    Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

    Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

    ´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

    Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

    Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

    El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

    La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

    Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

    La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

    CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

    Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

    CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…