Día de la Arquitectura, hacia un futuro más sostenible

Foto de Día de la Arquitectura, hacia un futuro más sostenible

Como cada primer lunes de octubre, este año vuelve a celebrarse el Día Internacional de la Arquitectura; una buena ocasión para repensar la manera en que la sociedad habita los entornos evolucionando hacia un futuro más sostenible. Esta conmemoración, con numerosas actividades en todas las ciudades del mundo organizadas por los respectivos Colegios de Arquitectos y que coincide en la misma jornada con el Día Mundial Mundial del Hábitat, se celebra desde el año 1996 a propuesta de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) para resaltar la importancia de la arquitectura en el progreso y el bienestar de la humanidad.

Una ciencia y profesión que está evolucionando y revolucionándose de la mano de una innovadora filosofía de trabajo: BIM (Building Information Modeling). Esta metodología colaborativa, como menciona la consultora especializada Espacio BIM -espacioBIM.com-, “ha sido concebida para mejorar la gestión de proyectos de edificación y obra civil, centralizando toda la información de un proyecto -geométrica o 3D, tiempos o 4D, costes o 5D, ambiental o 6D, y mantenimiento o 7D- en un único modelo digital desarrollado por todos sus agentes”.

BIM es sinónimo de eficacia a la hora de planificar y distribuir recursos a lo largo de toda la vida de un proyecto, desde la concepción de su idea hasta la materialización del resultado final. Una metodología de trabajo sostenible que da respuesta a las demandas y los retos de este tiempo de transformación social, y en la que cada vez más profesionales del sector AECO se forman, como lo evidencia la gran acogida que tiene a día de hoy la oferta formativa en este ámbito.

Y más todavía en un momento de transición como éste, en que la incidencia de la pandemia de la covid-19 está cambiando la concepción y los usos del espacio público, tanto en entornos rurales como urbanos, así como los de las propias viviendas y la relación con el medio natural. Una certeza palpable que está afectando a la manera de edificar en el presente, que seguro marcará las líneas de la arquitectura del futuro, y se hará evidente en este Día Internacional de la Arquitectura en el que se recuerda la responsabilidad colectiva por el futuro del hábitat. En estos desafíos, BIM tiene mucho que decir.

Una posibilidad para comenzar una especialización en esta revolucionaria metodología de trabajo es a través de este curso de Revit. Se trata del curso BIM gratuito con mejor valoración del mercado.

Si se quiere conocer otras alternativas y comparar, puede hacerse a través del explorador académico OTONAUTA -otonauta.com-.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…