El CEEI Elche celebra la 1ª edición del programa de mentorización empresarial ‘LLAMP TRIPLE IMPACTO’

Foto de Cartel Llamp triple Impacto

El Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Elche, CEEI Elche, ha celebrado la primera edición del programa de aceleración empresarial LLAMP TRIPLE IMPACTO. Un proyecto desarrollado por la red CEEIs de la Comunitat Valenciana, juntamente con otras entidades, e impulsado por la Consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, a través de la Dirección General de Emprendimiento.

La iniciativa tiene como objetivo impulsar a las empresas seleccionadas hacia el triple impacto innovador – social, medioambiental y económico – y alinearlas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Con el programa buscamos acompañar a los proyectos emprendedores para que contemplen la sostenibilidad de forma integral desde sus primeras fases”, comenta Teresa García, directora general de Emprendimiento y Cooperativismo.

Un total de tres empresas se han beneficiado de la mentorización en temas económicos, sociales y medioambientales que les ha ofrecido el CEEI Elche. “Decidimos apuntarnos al considerar que compartíamos la vocación por transformar la sociedad, en nuestro caso, aportando un modelo de movilidad más respetuoso con el medio ambiente y basado en un entorno digital, favoreciendo la creación de empleo de calidad en nuestro territorio”, asegura Eduardo Martínez, director de Movilidad Eléctrica de Coves Energy, una de las empresas participantes.

Actualmente, la Comunitat Valenciana está experimentando un fuerte crecimiento del ecosistema emprendedor de todos sus ámbitos. En el caso de la provincia de Alicante, los datos invitan al optimismo ya que se sitúa en el top 10 nacional con una inversión externa superior a los 29 millones desde el 2018. “El programa LLAMP pretende conseguir posicionar al emprendimiento sostenible como una referencia y, al mismo tiempo, democratizar el acceso al ecosistema emprendedor, superando brechas territoriales, socio económicas o de género”, añade Teresa García.

Uno de los factores diferenciales que ofrece el programa es la atención individualizada, dirigida a cubrir las necesidades concretas de cada proyecto empresarial. “La mentorización nos permite tener puntos de vista distintos a los nuestros. Escuchar una opinión externa a la empresa te hace repensar tus ideas y, en ocasiones, modificarlas”, comenta Jorge Espuig, CEO de Comunidad Energética, otra de las empresas participantes en la convocatoria.

Durante el programa, las empresas han recibido diferentes tipos de apoyo. Por un lado, asesoramiento interno mediante un mentor del CEEI Elche y, por otro lado, formación doble: sesiones impartidas por expertos en materia de ventas, inversiones o digitalización; y también con formaciones que desarrollan otras entidades vinculadas al programa. “A nivel profesional, este programa ha supuesto el empujón definitivo que necesitábamos para crecer así como para darle un perfil más profesional a nuestra web y redes sociales”, asegura Rosa Martínez, fundadora de [email protected], la tercera empresa participante.

El programa no solo ha tenido mayor demanda de la presupuestada, si no que está sirviendo de germen para la coordinación del ecosistema del emprendimiento en la Comunitat. “Debemos avanzar junto al propio escenario para generar innovación, penetrar aún más en el territorio y apoyar a las entidades locales, así como mejorar los sistemas de transferencia de tecnología y las alianzas para el intraemprendimiento y fomentar la cultura emprendedora en etapas más tempranas del sistema educativo”, concluye Teresa García.

Sobre CEEI ElcheCEEI Elche lleva más de 30 años trabajando para democratizar la innovación en la sociedad a través de un conjunto de actividades y servicios que tienen como objetivo impulsar el espíritu emprendedor y empresarial de la provincia de Alicante. Para ello trabaja apoyando a emprendedores y empresas en sus procesos de desarrollo, crecimiento y consolidación así como cooperando con otras entidades e instituciones del entorno para dinamizar y poner en común los recursos locales.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…