El Circuito de Urgencia Digital de los hospitales públicos de Quirónsalud en Madrid, premio SaluDigital

Los hospitales públicos gestionados por Quirónsalud en Madrid y liderados por Juan Antonio Álvaro de la Parra – Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba)- han visto premiada su apuesta por la tecnología como medio para mejorar la experiencia de los pacientes en los servicios de urgencias. El Circuito de Urgencia Digital, impulsado por la Unidad de Innovación Clínica y Organizativa (UICO) formada por los cuatro hospitales, ha sido galardonado en la categoría de “Telemedicina” de los Premios SaluDigital entregados por el Grupo Mediforum.

El premio reconoce y respalda un proyecto dirigido a atender con agilidad, eficacia y satisfacción, tanto para los pacientes como para los facultativos, ya que los procesos más crónicos y menos emergentes por los que los pacientes acuden a los servicios de Urgencias Hospitalarias -cuya demanda ha crecido un 15 por ciento al año por centro hospitalario-, son precisamente aquellos que más han aumentado en los últimos tiempos y que actualmente representan hasta un 20 por ciento de las atenciones en esta área.

“La digitalización de la salud nos permite crecer y avanzar hacia una medicina más personalizada, para así continuar ofreciendo un trato excelente a nuestros pacientes” ha afirmado Álvaro de la Parra, gerente de los hospitales que han impulsado el circuito, defendiendo que los pacientes “acudan al hospital en aquellos actos en los que verdaderamente le aportamos valor”.

Resultados y nuevos retosLos datos avalan el buen funcionamiento del proyecto, que en seis meses ya ha atendido a más de 18.500 pacientes, con un nivel de satisfacción muy alto (medido por NPS, Net Promoter Score, herramienta que mide la satisfacción y lealtad de los clientes de una empresa basándose en las recomendaciones) por parte de sus usuarios.

El proyecto augura nuevos éxitos a corto y medio plazo, ya que está previsto incrementar progresivamente el número de pacientes atendidos a través del mismo, así como aumentar, por una parte, los motivos de consulta predeterminados para su atención mediante este sistema, contemplando aquellos cuya resolución se demuestre más eficiente a través del mismo y los que los facultativos estimen más adecuados para su valoración en el citado circuito; y, por otra, las especialidades contempladas en él, como la Psiquiatría y la Pediatría.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…