“El comedor escolar es un lugar que necesita una desinfección y una limpieza más cuidada”, según Limpieza Pulido

Realizar un buen servicio de limpieza y desinfección es fundamental para garantizar el bienestar y la salud de las personas. Para llevar a cabo una buena limpieza y desinfección se necesita, en primer lugar, disponer de los productos de limpieza y desinfección y conocimientos adecuados para ello y, en segundo lugar, conocer la diferencia entre ambos términos. Por una parte, la limpieza consiste en retirar la suciedad que se encuentra en la superficie de los objetos utilizando un jabón o un detergente y agua. La desinfección, en cambio, es eliminar por completo los microorganismos existentes en las superficies u objetos. Para ello, los profesionales de la limpieza y la desinfección emplean productos químicos que eliminan por completo las bacterias y los virus.

A la hora de efectuar una limpieza y desinfección de cualquier sitio y en especial los lugares públicos donde este procedimiento debe ser más cuidado y minucioso, se deben respetar una serie de pasos. El primer paso es limpiar la suciedad y acondicionar la superficie para el siguiente paso: la desinfección. Es muy importante limpiar antes de desinfectar una zona, ya que los microorganismos pueden esconderse debajo de la suciedad y si se quiere que la desinfección sea lo más efectiva posible, se debe retirar la suciedad en primer lugar.

Limpieza Pulido, una empresa con una larga experiencia en productos de limpieza y desinfección, explica cuál es el secreto de una buena limpieza de comedores y cocinas: “Lo más importante a la hora de limpiar y desinfectar una cocina o un comedor es utilizar productos de limpieza y desinfección efectivos para ello. En nuestra tienda online podrás encontrar una gran variedad de detergentes y productos químicos que tienen una efectividad inigualable”. Limpieza Pulido advierte que la limpieza de las superficies sobre las que comen las personas se debe limpiar, desinfectar y después retirar esos productos químicos para evitar que las personas se intoxiquen.

Por último, Limpieza Pulido aconseja que los utensilios que se empleen para limpiar y desinfectar cada zona deben ser diferentes para cada zona, es decir, no se debe utilizar el mismo trapo para limpiar las mesas, la nevera, el horno, etc. Es fundamental insistir en la desinfección de las zonas de trabajo, donde se elabora la comida, ya que es un punto clave de la cocina. La limpieza en las cocinas y comedores es, por lo tanto, imprescindible, ya que, es manteniendo una limpieza adecuada como se evita la aparición de plagas, la contaminación de los alimentos, las intoxicaciones alimentarias, etc.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…