El Plan de Recuperación de la Unión Europea llega también a las pequeñas y medianas empresas

La Unión Europea aprobó en junio de 2020 la creación de los fondos para la recuperación, un programa de ayudas públicas para los países miembro de la Unión Europea con el objetivo de paliar las consecuencias económicas derivadas de la pandemia provocada por la covid 19.

Las empresas son un elemento fundamental para el desarrollo económico de la Unión y en especial, en este país.

Para España las pequeñas y medianas compañías son vitales para el crecimiento económico, por esta razón, los Fondos Next Generation cuentan con diversos programas destinados principalmente a la supervivencia de las empresas tras lo más grave de la pandemia, entre ellos destacan el Fondo Paneuropeo y el Fondo del Banco Europeo de Inversiones.

El Fondo Paneuropeo cuenta con un presupuesto que sobrepasa los 200.000 millones de euros, cuyo objetivo principal es ingresar a las empresas europeas liquidez suficiente para lograr su supervivencia a través de proyectos que tenga como fin la digitalización de compañías o su compromiso con el medio ambiente. Este programa está financiado por 21 países entre los que destacan además de España, Suecia, Luxemburgo, Francia o Finlandia.

Por otro lado, también se ha desarrollado el Fondo del Banco Europeo de Inversiones, un programa que lo componen diferentes organismos, tanto ejecutivos –la Comisión Europea- como económicos -Banco Central Europeo- de la Unión Europeo. Este recurso hace uso de productos como los microcréditos o los préstamos

El desembolso a los países de los 75.000.000 millones de euros con los que cuenta el Fondo de Recuperación Next Generation se hará de forma paulatina y en función de diversos criterios como el cumplimiento de objetivos e inversiones.

No obstante, es conveniente solicitarlos a través de consultoras o aceleradoras de empresas que están especializados en la gestión y justificación de los mismos.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…