El Proyecto de protocolos de coordinación en los siniestros viales, uno de los ejes de la feria FIRECA 2021

Foto de Juanma Cervantes en FIRECA

Tras el gran éxito de la edición de 2019 y la cancelación obligada en 2020 a causa de la pandemia de la Covid-19, entre el 13 y el 15 de octubre ha tenido lugar la 3ª edición de FIRECA 2021, la Feria Internacional de Rescate, Auxilio y Emergencias en Carretera; se trata de un foro de intercambio de conocimientos y encuentros comerciales de las empresas del sector del Rescate, Auxilio y Emergencias.

Celebrada en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES), FIRECA ha sido una vez más una gran plataforma comercial del sector de los componentes, equipos, servicios y vehículos de rescate, auxilio y emergencias, dirigida a profesionales de España, el norte de África y Europa.

La feria ha contado con la presencia de Jorge Ordás (Subdirector de la Dirección General de Tráfico), que ha presentado el Real Decreto de Auxilio en Carretera. También han tenido lugar diversas ponencias sobre el Proyecto de Protocolo de Coordinación de Siniestros Viales; uno de los participantes ha sido Juanma Cervantes, presidente de ARTE (Asociación de Rescate en Tráfico y Emergencias), en calidad de experto en Procedimientos Operativos y Protocolos de Actuación Conjunta de Primeros Intervinientes en Siniestros Viales.

Según Juanma Cervantes, dicho Proyecto de Protocolo de Coordinación tiene como finalidad “la coordinación de los servicios de emergencia ante un siniestro vial como medio para garantizar una intervención rápida, segura y eficaz, siempre en defensa de los derechos de las víctimas. Dicha coordinación permite minimizar los daños físicos y psicológicos de los implicados y salvar vidas, garantizando la seguridad de todos los intervinientes”.

En su ponencia, Juanma Cervantes también ha expuesto la normativa que regula las actividades de los servicios de bomberos, y ha reivindicado la necesidad de una Ley Básica de los Servicios de Bomberos “que establezca los principios básicos para garantizar que el servicio que se presta disponga de calidad suficiente y similar en todo el territorio nacional”.

En cuanto a la aplicación práctica del proyecto de protocolo, durante los días que ha durado FIRECA se han realizado varios talleres con la simulación de un siniestro vial y la participación de bomberos, sanitarios, policía y psicólogos. Juanma Cervantes ha sido el encargado de explicar el desarrollo de la actuación del Cuerpo de Bomberos desde que estos llegan a la escena, las dificultades que encuentran a la hora de una excarcelación y la necesaria coordinación con el resto de los intervinientes como base para una mejor respuesta. Se ha destacado la valiosa labor de los primeros intervinientes, sin olvidar la puesta en valor del sector de los componentes y equipos para el rescate en carretera.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…