‘El pulpo y la gaviota’, un cuento bilingüe pensado para ayudar a concienciar a los más pequeños de la importancia de cuidar el planeta.

CÍRCULO ROJO.- A través de ilustraciones y el hecho de combinar textos en inglés y en español, convierten a ‘El pulpo y la gaviota’ en el cuento perfecto para comprender el cambio climático. Tal y como indica la propia autora, Elena Diaz: “destacaría la bonita historia entre dos seres diferentes la importancia de la unión y el respeto por el medio ambiente”.

Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar, según las palabras de la autora, “una experiencia única donde, sin darse cuenta, se verá inmerso en la lectura en inglés debido a la curiosidad que despierta tenerlo debajo. Además, la narrativa está diseñada para dejar una moraleja muy bonita que resonará profundamente con el lector.”

SINOPSIS

Pipo, un pulpo que vive en una playa contaminada, se siente triste por la suciedad y la falta de comida. Un día conoce a Greta, una gaviota que también busca comida. Ambos se hacen amigos y deciden trabajar juntos para limpiar la playa. Organizan a otros animales para crear un cartel con basura que pide a los humanos que limpien la playa. Los humanos, al ver el cartel, se sienten avergonzados y comienzan a limpiar. Gracias a la colaboración de todos, la playa se vuelve un lugar mejor. La historia resalta la importancia de la amistad, la unión y el respeto por la naturaleza 

AUTORA

Nacida en Alcalá de henares, Jardinera de profesión y amante de la naturaleza, 

Detrás de una cabeza despistada habita una persona que no deja de soñar y imaginar como poder concienciar a través de mis cuentos.

Mi traslado a un pueblecito de la sierra de Madrid ha sido un renacer, los paseos matutinos con mi fiel compañero canino son mi santuario personal, un momento para desconectar de las distracciones mundanas y reconectar con el aquí y ahora. Es la serenidad de estos momentos, donde mis ideas fluyen libremente, donde reflexiono sobre los problemas cotidianos y encuentro inspiración para mis narrativas.

Combinando mi amor por la naturaleza con una reflexión profunda sobre la vida cotidiana, desarrollo estrategias para abordar los desafíos que enfrentamos como sociedad. Mis cuentos no son solo relatos, son llamados de atención, son mi herramienta para despertar conciencias, y fomentar un cambio positivo.

Relacionados

Oxigenoterapia hiperbárica en Barcelona; bienestar y ciencia con el sello de o₂ Bajo Presión

La salud preventiva y regenerativa está experimentando un impulso gracias a métodos innovadores que potencian…

Repara tu Deuda Abogados cancela 185.633 € en Cádiz (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

Un vecino de La Línea de la Concepción que no pudo pagar solo una hipoteca…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…