El uso de la firma electrónica conlleva un ROI medio del 785% para las PYMEs españolas según Signaturit

Foto de Firma Electrónica

Signaturit, empresa tecnológica española líder en servicios de confianza para la firma electrónica, comunicaciones electrónicas certificadas e identificación digital, ha desarrollado una calculadora ROI, que permite a cualquier compañía obtener una estimación del retorno de inversión que supone adoptar un software de firma electrónica, tanto en términos económicos como medioambientales.

Sabedora de que el cálculo de las ganancias vinculadas a la inversión en digitalización puede resultar complejo por la cantidad de variables involucradas – uso de materiales, reducción de tiempo de transporte, reducción de riesgos – la nueva herramienta de Signaturit permite realizar una medición objetiva comparando el coste de la inversión con las ganancias generadas a cambio.

Asimismo, la calculadora ROI permite a los usuarios conocer la reducción del impacto ambiental al pasar a una modalidad papel cero, indicando el ahorro de árboles, agua y CO2 a uno, cinco y diez años vista.

Así, como parte de su estudio para el desarrollo de la herramienta, la compañía ha estimado que para una media de envío de 5-15 documentos a firmar al mes, las compañías pueden llegar a ahorrar hasta 911€ al año utilizando una solución de firma electrónica. Lo que, basados en los precios que ofrece Signaturit se traduce en un ROI del 217%. De igual modo, en el caso de que la media de envío se sitúa entre 205-400 documentos al mes, el ahorro aumenta hasta los 66.160€ al año y el ROI asciende al 992%.

En el caso del tejido empresarial español, compuesto en más de un 97% por PYMEs, la media de envío de documentos al mes se sitúa en torno a los 364. En este contexto el ROI medio en el mercado asciende a un 785%, suponiendo un ahorro medio anual de 115.882€, y, repercutiendo en el ahorro en promedio de 232 árboles, 582,7 L de agua y 67,75 toneladas de CO2 en tan solo cinco años.

El objetivo de la tecnológica con este proyecto es ayudar a los empresarios a decidir cuándo y dónde asignar recursos financieros basándose en resultados tangibles mediante el estudio de las necesidades de las compañías derivadas de su actividad.

“Cada año son más las empresas que apuestan por la digitalización, impulsados por motivos relacionados a la preservación ecológica y medioambiental”, afirma Alexandra Lung, vicepresidenta de Producto de Signaturit. “Es por ello que hemos desarrollado esta herramienta, con el fin de que los usuarios puedan conocer en detalle los beneficios de invertir en una solución tecnológica verde que, más allá de mejorar la productividad de cualquier proceso documental, y limitando el riesgo de errores y perdidas de documentos, tiene un impacto positivo en el medioambiente.”

Relacionados

Ibernave, especialista en espacios industriales en Madrid, amplía su oferta con naves y suelo industrial

El mercado de espacios industriales en la Comunidad de Madrid vive un momento de transformación,…

El marketing automatizado de Israel Huerta, motor de crecimiento para negocios digitales

El crecimiento del ecosistema digital ha multiplicado las oportunidades para los negocios online, pero también…

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte,…

Editorial Círculo Rojo publica ´Cadáveres con código QR´, la primera novela de Antonio Rubio, médico forense con más de tres décadas de experiencia.

CÍRCULO ROJO.- La editorial Círculo Rojo lanza Cadáveres con código QR, una novela negra escrita…

Cositas Chulas, obsequios hechos con mimo para bebés, mamás y familias

El universo del regalo infantil ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, apostando…

‘¡Emovere! la travesía de Apofis a Baubo’ de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en el Museo La Neomudeja

“Emovere! la travesía de Apofis a Baubo” de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en…