Emcesa invierte 3 millones de euros en I+D+i en los últimos cinco años

Foto de Limo&Lima

Embutidos del Centro S.A. (Emcesa) continúa su apuesta por la innovación, alcanzando la cifra de 3 millones de euros de inversión en I+D+i entre 2015 y 2020, con el objetivo de maximizar la eficiencia de los recursos humanos y técnicos disponibles, lo que le coloca a la vanguardia de la industria cárnica española.

A través de estas inversiones, que la compañía toledana ha conseguido gracias a las subvenciones del Fondo Europeo y a las ayudas, a fondo perdido, del CDTI (Entidad Pública Empresarial dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación); Emcesa ha lanzado al mercado innovadores productos como su gama No Meat, los platos preparados saludables Limo&Lima y la línea Especial Barbacoa, que cubren demandas solicitadas por los consumidores y que gracias a la innovación realizada en los últimos años ha sido posible.

La actualización de procesos y mejora de la técnica también les ha permitido ampliar gamas ya existentes como sus platos preparados tradicionales, listos para calentar y consumir, o su línea de productos adobados y aperitivos. “Además de generar nuevos productos y formatos, nos preocupamos mucho por perfeccionar los procesos. Por ejemplo, la implementación de la tecnología IQF (Individual Quick Freezing) para nuestra línea de elaborados congelados, nos asegura la óptima conservación de las cualidades organolépticas y nutricionales del producto”, explica el director general de Emcesa, Javier Mancebo.

Además de participar en iniciativas sectoriales, como el Grupo de Digitalización de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne (ANICE), Emcesa ha realizado una importante inversión en la implementación de sistemas de digitalización industrial, en un proceso de avance hacia una industria 4.0, más eficiente, segura y sostenible. “Para nosotros es de vital importancia la inversión en I+D+i, ya que es una carrera de fondo que siempre termina reportando beneficios a nivel económico, ambiental y humano”, afirma Mancebo.

Así, durante el año pasado se implantaron importantes medidas como la renovación y migración a la nube de todo el sistema de telefonía y comunicación interna en la empresa, con el consiguiente ahorro en costes y mejorando la calidad en las comunicaciones. Esta iniciativa se enmarca en el plan de digitalización de Emcesa, que apuesta de forma decidida por las nuevas tecnologías digitales en todos sus procesos.

En los últimos años, la empresa toledana ha emprendido varios proyectos de I+D en colaboración con otras entidades públicas y privadas. Este es el caso del proyecto HalalMeat 19, que tiene por objetivo el diseño y la elaboración de nuevos productos cárnicos frescos que respondan a las exigencias de la certificación Halal, que se ha desarrollado en colaboración con Halal Consulting, Aquimisa Laboratorios y Ártica Ingeniería e Innovación, con el apoyo de la Junta de Castilla-La Mancha y fondos FEDER de la Unión Europea, a través del Programa de ayudas de apoyo a la innovación Innova-Adelante.

Otro ejemplo es el proyecto ANPROCAF, “sistemas de estructuración de aceites como estrategia de mejora del contenido y perfil de ácidos grasos de productos cárnicos frescos”. Emcesa lo desarrolla en colaboración con el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN), con el que busca obtener nuevos productos cárnicos con mejores perfiles grasos y propiedades saludables mediante el uso de aceites de origen vegetal y marino y el empleo de tecnologías punteras.

Gracias a esta firme apuesta por la inversión en innovación y en desarrollo, Emcesa se posiciona como una de las empresas más innovadoras del sector cárnico español y continúa dando pasos hacia la eficiencia, la digitalización y la mejora de productos y procesos.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…