¿En qué consiste el PRP capilar y qué cuidados se han de seguir tras el tratamiento?, por el Dr. Bruno Jacobovski

De la mano de un especialista como el Dr. Bruno Jacobovski, nunca es tarde para intentar recuperar o fortalecer el cabello mediante la aplicación de distintos tratamientos capilares. Algunos de estos métodos pueden aplicarse desde casa, mientras que en otros resulta necesario acudir a una clínica o a la consulta de un profesional.

En particular, el tratamiento de PRP capilar (Plasma Rico en Plaquetas) consta de sesiones cortas, no es doloroso ni deja marcas visibles. Este método consiste en obtener plasma rico en plaquetas a partir de un proceso de centrifugado de una muestra de sangre del paciente, que luego se aplica de forma intradérmica para aumentar el tallo piloso del cabello.

¿Cómo y por qué se realiza el tratamiento de PRP capilar?

El tallo piloso es la parte más grande del cabello y se encuentra tanto debajo como sobre la superficie de la piel. Está formado por tres capas circulares que son la médula, el córtex y la cutícula. Cada una de ellas cumple con distintas funciones, como dar color o proteger al cabello.

Según explica el Dr. Bruno Jacobovski, las microinyecciones intradérmicas que se aplican durante el tratamiento de PRP capilar consiguen mejorar la producción de colágeno, elastina y tejido epidérmico, lo que resulta necesario para estimular un aumento del tallo piloso. Esta terapia es efectiva para mejorar la densidad, la abundancia capilar y la salud de la cabellera en general.

El número de sesiones necesario es determinado por el profesional que conduce el tratamiento. Por lo general, el Dr. Bruno Jacobovski practica entre 3 y 4 sesiones que se realizan durante un espacio de entre 4 y 6 semanas. El tiempo de cada sesión ronda entre 30 y 45 minutos mientras que los resultados comienzan a ser visibles en un lapso de entre 3 y 6 meses. Si bien el efecto es duradero, la forma más efectiva de mantener la fuerza y densidad del cabello es aplicando el PRP capilar una vez al año.

¿Cuáles son los cuidados necesarios tras el tratamiento de plasma?

El número de inyecciones depende de las zonas a tratar, de las características de cada paciente y del criterio del médico especialista. Después de la aplicación, es posible notar una ligera hinchazón en las áreas tratadas, aunque en la mayoría de los casos resulta indoloro. Si bien no hay ninguna indicación de cuidado específica postratamiento, el Dr. Bruno Jacobovski recomienda a sus pacientes que comiencen a cuidar tanto su cabello como su cuero cabelludo de manera correcta. De este modo, es posible preservar los resultados del tratamiento durante más tiempo.

El tratamiento de PRP capilar, aplicado por un profesional de experiencia y confianza como el Dr. Bruno Jacobovski, es un método efectivo para recuperar la vitalidad y densidad de la cabellera.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…