FIAVE: Replantear un nuevo plan de acción, insostenible para el sector Audiovisual y Eventos

Foto de FIAVE

Durante este mes de julio, gracias al cambio de dirección de las restricciones, siendo más permisivas y flexibles puestas en vigor por las diferentes comunidades autónomas, ha permitido celebrar de nuevo espectáculos y eventos a todo el territorio español, en formato pequeño y de mayor envergadura, tanto culturales como eventos corporativos. Este último en menor número dado el período vacacional.

De todas formas, este pequeño empuje sectorial ha creado diversidad de opiniones respecto al formato, la envergadura y el hecho de programar algunos eventos, principalmente festivales de música causando la alegría de unos y la desconformidad de otros.

Cabe añadir que este empuje ha sido promovido no solo des del sector Audiovisual y Eventos, severamente afectado por la pandemia y sufriendo unas consecuencias durísimas durante más de un año, sino también por el conjunto de la sociedad, necesitada de socializarse y disfrutar de la actividad que genera uno de los sectores más importantes de nuestro país y que más aporta a la sociedad.

El sector Audiovisual y Eventos, que ha trabajado incansablemente para que las medidas de prevención fueran las más seguras, además del cumplimiento de las medidas generales de prevención e higiene frente al Covid-19 indicadas por las autoridades sanitarias, ahora se ve afectado de nuevo por los numerosos casos generados por la quinta ola, principalmente por la variante delta y el alto índice de contagio entre los más jóvenes, aún sin vacunar mayoritariamente a estas alturas de año.

FIAVE pide a las autoridades administrativas y sanitarias que tomen las medidas pertinentes pensando también en el conjunto de los sectores sociales y económicos de este país, sin alarmar a la sociedad y transmitiendo tranquilidad y seguridad. Porque todo el mundo quiere salir de este mal sueño, de esta terrible situación sanitaria, económica y social lo antes posible.

El sector audiovisual y eventos seguirá luchando y cumpliendo con las medidas de prevención recogidas y adoptadas como dictan los protocolos sanitarios. Desde FIAVE aseguran que “no nos gustaría vernos de nuevo con la necesidad de suspender nuestras actividades, replanteándonos la programación y estudiar un nuevo plan de acción insostenible”.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…