La empresa española mjn lanza el primer dispositivo en el mundo que avisa antes de una crisis de epilepsia

La epilepsia es una enfermedad cerebral caracterizada por una actividad eléctrica anormal que provoca convulsiones o comportamientos y sensaciones inusuales, en las que, en ocasiones, en una convulsión pueden caerse, tener un accidente y lesionarse.

Muchas personas sufren la enfermedad en silencio para evitar el rechazo de la sociedad ante el desconocimiento sobre la epilepsia, actualmente entre el 1% al 3% de la población mundial la padece y esto se traduce en 50 a 150 millones de personas; y un 30% de todos ellos son resistentes a medicamentos.

La solución: un auricular que evalúa el nivel de riesgo de crisis de epilepsia, desarrollado por la empresa española mjn-neuro. Se compone de un auricular y una app, que se conectan entre sí a través de bluetooth. El auricular, se personaliza para cada usuario y unos sensores en el molde registran la actividad eléctrica del cerebro a través del canal auditivo. Su funcionalidad principal es la de lanzar un aviso, entre 1 y 3 minutos antes de tener una crisis, cuando el riesgo de crisis de epilepsia es elevado. Esto es gracias al algoritmo patentado de mjn-neuro que permite la creación de patrones. Dicho algoritmo, aprende de cada usuario, lo que cada vez lo hace más preciso y veraz.

Todo esto no sería posible sin un equipo increíble. Los tres fundadores de mjn, David, Salva y Xavi; y junto a ellos, todo el equipo de profesionales de diferentes especialidades y con gran experiencia. En los casi 4 años de desarrollo del dispositivo mjn-SERAS, se ha constituido un equipo de 14 personas muy cohesionado que dispone de un Advisory Board muy colaborativo y un Scientific Advisory Board potente. Han conseguido la ISO13485, el marcado CE para Europa y están trabajando la FDA para la comercialización en Estados Unidos. Además, la empresa ya ha iniciado proyectos en otras enfermedades como el Alzheimer y sigue presentando ideas nuevas tanto a la Comisión Europea, a EIT Health como a organismos españoles. Con el fin de potenciar su expansión internacional, ha lanzado una ronda de inversión en crowdfunding con Capital Cell.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…