La industria puede reducir 1.897.892 toneladas de CO2 con solo un clic

Foto de Equipo ScrapAd

La digitalización está abriendo nuevas vías a las industrias para aumentar sus beneficios y lograr los objetivos de desarrollo sostenible. ¿Cómo? A través de la economía circular, la optimización de procesos y el reaprovechamiento de los residuos y materiales reciclables. Para ello, es imprescindible contar con herramientas que acompañen a los usuarios en estos procesos.

ScrapAd es la primera plataforma transaccional del mundo que permite a los recicladores realizar negocios a nivel global de forma muy sencilla, transparente y segura. De esta forma, se eliminan las barreras más comunes a la hora de realizar transacciones y se fomenta el reciclaje de un mayor porcentaje de materiales beneficiando así a las empresas y al medio ambiente a través de la economía circular.

Las Vegas fue el punto de partida de esta plataforma dirigida a facilitar la vida a los recicladores, reducir sus costes y fomentar la economía circular, pero fue en el municipio Guipuzcoano de Éibar donde la idea se fraguó hasta crear ScrapAd.

Los fundadores, Samuel Ruiz de Lorenzo y Sandra Montes Pérez, comprobaron que los empresarios viajaban a miles de kilómetros de sus sedes para lograr llevar a cabo sus negocios con procesos largos e ineficientes y decidieron ponerle solución mediante una plataforma digital al alcance de todos los profesionales interesados en comprar y vender material reciclable. Actualmente, son 15 los profesionales que componen un equipo en continuo crecimiento.

¿Cómo funciona ScrapAd?ScrapAd proporciona una serie de servicios que garantizan el éxito de la operación de compraventa de material reciclable:

  • Verificación de los profesionales registrados en la plataforma mediante un proceso bancario para evitar el fraude.
  • Depósitos y pagos seguros apoyados en partners como Lemonway, entidad avalada por el Banco de Francia, y con custodia de depósitos en una cuenta independiente del banco BNP Paribas.
  • Verificación de los materiales en origen: el usuario tiene la certeza que el material comprado es el que recibirá con una verificación el día de la carga y hasta que el material es cargado y sellado en el contenedor.
  • Transporte: el material se realiza de principio a fin, con recogida en las instalaciones del vendedor y entrega en las del comprador.

El CEO y fundador de ScrapAd, Samuel Ruiz de Lorenzo, señala que “reciclando todas las toneladas publicadas en ScrapAd se podría evitar la emisión de 1.897.892 toneladas de CO2, lo que equivale a la cantidad de CO2 emitida por 862.678 coches durante un año.” Este potencial ahorro es solo una muestra de la importancia de la digitalización del sector del reciclaje y sus sectores afines.

El reciclaje cuenta con un nuevo aliado: ScrapAd

Relacionados

Ibernave, especialista en espacios industriales en Madrid, amplía su oferta con naves y suelo industrial

El mercado de espacios industriales en la Comunidad de Madrid vive un momento de transformación,…

El marketing automatizado de Israel Huerta, motor de crecimiento para negocios digitales

El crecimiento del ecosistema digital ha multiplicado las oportunidades para los negocios online, pero también…

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte,…

Editorial Círculo Rojo publica ´Cadáveres con código QR´, la primera novela de Antonio Rubio, médico forense con más de tres décadas de experiencia.

CÍRCULO ROJO.- La editorial Círculo Rojo lanza Cadáveres con código QR, una novela negra escrita…

Cositas Chulas, obsequios hechos con mimo para bebés, mamás y familias

El universo del regalo infantil ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, apostando…

‘¡Emovere! la travesía de Apofis a Baubo’ de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en el Museo La Neomudeja

“Emovere! la travesía de Apofis a Baubo” de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en…