La población de Caudete, paradigma del cambio en las migraciones internas

Los años 2020 y 2021 están suponiendo una total revolución de las fórmulas tradicionales del ámbito laboral en España. Aunque no ha sido una transición natural, ya que nadie esperaba que una pandemia de este calibre asolara el mundo, esta situación no ha hecho más que acelerar una tendencia que venía cobrando fuerza en los últimos años.

Tradicionalmente la gente más joven abandona los pueblos para realizar sus estudios y posteriormente forjar un futuro laboral en las grandes ciudades o capitales de provincia, algo lógico si se atiende a las fórmulas establecidas durante décadas para acceder al mundo laboral o emprender con un negocio propio.

La transformación digital, el emprendimiento online y el fomento del teletrabajo por parte de las empresas, está favoreciendo el retorno de miles de personas a sus poblaciones de origen. Como norma general, el coste de la vida es inferior en una población pequeña (desde la vivienda hasta los impuestos y servicios) lo que supone un gran atractivo para mejorar la calidad de vida manteniendo la misma situación laboral a la que, generalmente, se accedía en una gran ciudad.

Este es el caso de Caudete, una pequeña población situada en Castilla la Mancha que no supera los 10.000 habitantes y que ha visto como jóvenes emprendedores regresan a su pueblo para gestionar allí sus negocios. Es allí, en Caudete, donde, recientemente se lleva a cabo la gestión de varios E-comerces situados en Italia, Francia y España y el ganador de los premios OnWard 2020 https://7mejores.top, todos ellos proyectos de jóvenes caudetanos que regresan a su población desde Valencia, Alicante o Albacete.

Este retorno está favoreciendo la economía de este tipo de poblaciones así como reactivando la compra de vivienda y rejuvenecimiento zonas de España que estaban abocadas a la desaparición.

¿Cambiará esto el paradigma de las migraciones internas? sin duda. Las mejoras en los transportes y la adaptación de las empresas al mundo online está permitiendo que esta situación se produzca cada vez en más poblaciones. Caudete es un ejemplo dado su alto porcentaje de retornos, pero sin duda ocurrirá masivamente durante los próximos años en cientos de poblaciones españolas.

“Y tú, ¿Tienes pueblo?” este famoso eslogan conquistaba hace varios años destacando los valores más arraigados de las poblaciones más pequeñas y, ahora, puede convertirse en toda una realidad gracias a la transformación digital, porque sí, sin duda alguna y ahora más que nunca, “podemos volver a tener pueblo”.

Relacionados

Oxigenoterapia hiperbárica en Barcelona; bienestar y ciencia con el sello de o₂ Bajo Presión

La salud preventiva y regenerativa está experimentando un impulso gracias a métodos innovadores que potencian…

Repara tu Deuda Abogados cancela 185.633 € en Cádiz (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

Un vecino de La Línea de la Concepción que no pudo pagar solo una hipoteca…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…