Las mejores técnicas para talar árboles, por LA TIERRA JARDINERÍA

Foto de Las mejores técnicas para talar árboles, por LA TIERRA

Los taladores profesionales tienen la posibilidad de elegir diferentes técnicas de tala de árboles, que pueden ayudar a derribar un árbol de forma más segura.

¿Qué es la tala de árboles?

La tala de árboles se refiere a la eliminación y/o el derribo de un árbol mediante un corte en la base del tronco del mismo. Este proceso no es tan sencillo como puede parecer; de hecho, puede ser peligroso ya que se está cortando desde el nivel del suelo.

La tala de árboles requiere precisión y mucho cuidado para garantizar la seguridad de las personas que se encuentran alrededor y la zona circundante.

Por estas razones, hay cortes particulares que se puede utilizar para asegurarse de que los árboles caen en la dirección deseada.

Aunque dar nombres a las técnicas es crucial para diferenciar fácilmente un método de otro, normalmente, cuando se aprende un método para talar un árbol, primero se conoce su nombre y luego se relaciona su secuencia específica de ángulos y cortes, esto se considera una formación básica.

Sin embargo, es vital conocer la parte educativa que explica cómo funcionan las técnicas sobre la tala de árboles, que son de gran ayuda para entender y tomar una decisión adecuada para obtener resultados específicos.

Factores a tener en cuenta antes de talar árboles

Antes de comenzar una intervención, es esencial tener en cuenta ciertos aspectos para determinar cómo y dónde caerá un árbol al ser talado.

La planificación ayuda a evitar errores que pueden llegar a causar una catástrofe. Las empresas de arbolistas y taladores profesionales conocen todos los factores que se debe tener en cuenta para obtener la máxima seguridad:

  • Utilizar las herramientas adecuadas: Una motosierra es una herramienta esencial que se necesita para la intervención, debe tener una potencia adecuada para talar correctamente. Además, se necesitarán cuñas para talar árboles, una cuerda y una escalera, dependiendo de dónde se encuentre el árbol.
  • Equipamiento de seguridad: Siempre es mejor tomar las precauciones necesarias cuando se utilizan herramientas eléctricas y más aún cuando se talan árboles. Utilizar gafas de seguridad para evitar que entren restos de madera en los ojos. Los guantes y la protección para las piernas también son vitales para protegerse de posibles arañazos. Además, utilizar cuerdas que midan tres veces la altura del árbol como respaldo de seguridad.
  • El terreno de la zona: Un talador profesional debe tener presente cualquier obstáculo físico, como cables eléctricos, otros árboles o vallas.
  • Fuerza y la dirección del viento: Nunca talar un árbol en un día de viento.
  • Es importante tener en cuenta la especie de árbol y la inclinación natural.

Tipos de cortes para la tala de árboles

Conocer los detalles de los cortes específicos es muy importante. El proceso de tala de árboles implica tres tipos principales de cortes que dan lugar a muescas: convencionales y abiertas.

¿Qué es una muesca? Se refiere a una abertura en el tronco de un árbol realizada mediante cortes en ángulo para facilitar la caída del árbol en la dirección deseada.

Aunque la muesca tradicional de 45º puede deberse a las limitaciones de los equipos antiguos, es un método muy productivo.

Independientemente del tipo de corte que se utilice, es importante despejar siempre los restos de la base del árbol, eliminar todos los peligros potenciales y establecer una ruta de escape.

Corte superior

En la muesca abierta, el corte superior se realiza en un ángulo de 70 grados hacia abajo. Normalmente, este corte está orientado hacia la dirección de caída del árbol y es de 1/4 a 1/3 del diámetro del árbol.

Corte inferior

En el caso de la muesca abierta, el corte inferior se realiza con un ángulo ascendente de 20 grados, horizontal para la muesca convencional (corte superior) y de 45 grados para la muesca Humbolt.

Corte posterior

El último corte de la tala de árboles es el corte posterior. Este corte se realiza en el lado opuesto de las muescas. Se debe asegurar que enlaza aproximadamente el 95% del árbol. Esto significa que se necesita una bisagra que ayude a controlar la caída del árbol.

Tipos de muescas

Los distintos tipos de muescas dependen de los diferentes tipos de ángulos. Estas muescas tienen diferentes usos y beneficios. Sin embargo, se recomienda utilizar la muesca de cara abierta, ya que es fácil de aprender y mucho más segura.

Este es el método perfecto al buscar gran precisión. También es excelente si se está trabajando en un lugar estrecho. Además, la bisagra se mantiene en la posición hasta que el árbol cae. Esta muesca también es segura porque hay poco riesgo de contragolpe.

Esta es la muesca más utilizada entre los taladores profesionales. Además, también es rápida y segura. Aunque no es tan precisa como la muesca abierta, tiene un cierto grado de precisión.

Este método consiste en que la base queda en un ángulo ascendente mientras que el corte superior es plano. No es perfecto para árboles inclinados debido al contragolpe que produce sobre el tocón.

Conclusión

Aunque hay otros tipos de cortes para talar árboles, los tres expuestos son mucho más seguros y utilizados. Hay que tener en cuenta que puede obtener varias muescas simplemente cambiando los puntos de partida y los ángulos de los cortes.

Es necesario tener siempre en cuenta el jardín o terreno, las estructuras físicas, el clima, los equipos de seguridad, las herramientas de corte y las especies de los árboles. Todos estos factores garantizan la seguridad de las personas implicadas y el entorno.

 

Relacionados

Ibernave, especialista en espacios industriales en Madrid, amplía su oferta con naves y suelo industrial

El mercado de espacios industriales en la Comunidad de Madrid vive un momento de transformación,…

El marketing automatizado de Israel Huerta, motor de crecimiento para negocios digitales

El crecimiento del ecosistema digital ha multiplicado las oportunidades para los negocios online, pero también…

¡Preparar los patines como un profesional! Checklist esencial para torneos y campus de verano

Con los torneos de fin de temporada y los campus de verano en el horizonte,…

Editorial Círculo Rojo publica ´Cadáveres con código QR´, la primera novela de Antonio Rubio, médico forense con más de tres décadas de experiencia.

CÍRCULO ROJO.- La editorial Círculo Rojo lanza Cadáveres con código QR, una novela negra escrita…

Cositas Chulas, obsequios hechos con mimo para bebés, mamás y familias

El universo del regalo infantil ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, apostando…

‘¡Emovere! la travesía de Apofis a Baubo’ de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en el Museo La Neomudeja

“Emovere! la travesía de Apofis a Baubo” de Angiola Bonanni se inaugura en Abril en…