Los talleres sobre Rituales Chamánicos y Sistémicos de Meta Escola demuestran la importancia del mundo espiritual en la vida diaria

En los últimos años, los Rituales Chamánicos y las Constelaciones Familiares han ganado popularidad. Muchas veces, a causa de las banalidades de la vida diaria, el desequilibrio espiritual que puede derivarse de las rutinas ajetreadas que la mayoría de los ciudadanos tienen pasa desapercibido. En ese sentido, la práctica de Rituales Sistémicos provoca cambios profundos una vez estos se conocen.

En la página web Meta Escola los lectores podrán encontrar valiosa información referente a rituales ancestrales que solían ser aplicados por los chamanes en épocas antiguas. La sabiduría que se puede obtener en sus talleres de formación tiene un impacto significativo en la vida de quienes aplican lo aprendido.

Los orígenes del chamanismo

El chamanismo consiste en una serie de creencias de culturas tribales y comunitarias. En ella, la figura del chamán o samán (el que sabe) tiene gran importancia. Su rol es el de ser mediador, permitiendo que las personas de la comunidad tengan una vida armoniosa y equilibrada con su entorno físico y espiritual. Durante la edad de Bronce, época que se ubica aproximadamente entre 3300 y 1200 a.C, las comunidades de todo el mundo tomaban muy en cuenta el saber de los chamanes.

Con la aparición de las civilizaciones, las personas dejaron de creer en su sabiduría. En los últimos años, el conocimiento de los chamanes ha tomado más fuerza, debido a que muchas personas han cambiado su forma de pensar sobre el medioambiente y el plano espiritual. Por esto, Daan van Kampenhout ofrece diferentes talleres y transmite conocimientos sobre los rituales chamánicos y constelaciones familiares. En sus enseñanzas explica que la sanación del alma viene desde afuera. Además, ha logrado llevar sus conocimientos a diferentes partes del mundo.

Fortalecer el mundo interior con los talleres de Daan van Kampenhout

Algunos individuos a menudo sienten una desconexión en su ser, suelen decir que su corazón va en una dirección mientras que su mente va en otra. Esto sucede, según explica Daan, porque la psique, el corazón y el alma no están conectados. Es necesario que los interesados en encontrar su paz interior apliquen ejercicios y rituales sistémicos. Esto ayuda a integrar las diferentes partes del ser.

En el taller de formación sobre rituales chamánicos y constelaciones familiares, el profesional en el área actúa como un guía. Su trabajo es ayudar a los estudiantes a abrirse paso al mundo de sus ancestros y del espíritu. De esta manera, los asistentes aprenderán poco a poco a fortalecer su mundo interior.

Además, en los talleres de Meta Institut Sistèmic se trabaja la integración cuerpo, mente, corazón y espíritu, con lo que se fortalece el sentido de uno mismo. El resultado que se espera es que cada persona conecte cada una de las partes que la componen. Todo ello se realiza bajo la filosofía de que el mundo espiritual tiene un gran peso en la vida cotidiana y, como tal, merece tiempo y dedicación.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…