Luis Portillo Pasqual del Riquelme publica ‘En defensa de la Causa Saharaui. Testimonios de denuncia, resistencia y solidaridad’.

CÍRCULO ROJO.- La obra de Luis Portillo Pasqual del Riquelme se dirige a “los lectores interesados en ampliar su conocimiento sobre el Sáhara Occidental y las cuestiones relativas a su descolonización. A los políticos y diplomáticos concernidos de alguna manera por la cuestión saharaui. A los integrantes del vasto movimiento de solidaridad con el Pueblo Saharaui. Y a los propios ciudadanos saharauis, que encontrarán en este libro el reconocimiento de su causa y argumentos para defenderla”.

‘En defensa de la Causa Saharahui’ destaca por “el permanente apego a la legalidad internacional y a los derechos inalienables del pueblo saharaui. La puesta a disposición del lector de numerosas fuentes para permitirle verificar los hechos y ampliar su conocimiento de la cuestión saharaui. La refutación documentada de las pretensiones marroquíes. La crítica de la política oficial española y de la pertinaz ´mentalidad colonial´. Y un valioso argumentario y una contundente herramienta para utilizar en la justa lucha del pueblo saharaui”.

Publicada en Círculo Rojo, Grupo Editorial, el lector va a encontrar en esta obra, según palabras del propio autor, “mucha información y abundante bibliografía para documentarse. Una amplia recopilación de artículos sobre la causa y la defensa de los derechos legítimos de ese pueblo hermano. Argumentos de apoyo a la legalidad internacional y de denuncia de las ilegítimas pretensiones de Marruecos. Finalizando la obra con una veintena de mapas que permiten visualizar gráficamente los diversos contextos en que se ha visto inmerso el territorio no autónomo del Sáhara Occidental”.

AUTOR

Luis Portillo Pasqual del Riquelme (Cartagena, 1945) es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, con estudios de posgrado en las universidades de Colonia (Alemania) y Uppsala (Suecia). Ha sido redactor de la revista Economía Industrial (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo), jefe de redacción del Boletín Económico de ICE, responsable de estudios económicos e investigación en Información Comercial Española. Revista de Economía (Ministerio de Economía) y profesor de Estructura Económica Internacional en la Universidad Autónoma de Madrid.

Hijo de militar, vivió en el entonces llamado Sáhara Español (la provincia 53 de España) en la década de 1960, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla), en los años previos al surgimiento de la conciencia nacionalista de los habitantes autóctonos del actual Sáhara Occidental, los saharauis, con quienes compartió experiencias, camaradería y una profunda amistad que perdurará siempre. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de personas saharauis refugiadas en Tinduf (Argelia), siendo testigo de la dignidad y determinación de ese pueblo hermano.

Además de numerosos artículos sobre temas socioeconómicos, es autor de ¿Alimentos para la Paz? La ‘ayuda’ de Estados Unidos (IEPALA, 1987), Las relaciones comerciales entre la Comunidad Económica Europea y América Latina (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, Instituto de Estudios Sociales Avanzados, 1991 / CEPAL, Santiago de Chile, 1992), Ideas para mejorar la utilización del sistema español de patentes por las universidades (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Madrid, 2005), y La invasión fotovoltaica de los campos de España: la batalla de Méntrida y de muchos otros pueblos (Círculo Rojo, 2021).

Es miembro del Centro de Estudios sobre el Sáhara Occidental (CESO) de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), del Observatorio de los Recursos Naturales del Sáhara Occidental (Western Sahara Resource Watch), del Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) en Cárceles Marroquíes y del Foro Milicia y Democracia (FMD). Desde hace años, dedica su tiempo a defender y difundir la causa saharaui, como atestigua el presente libro, En defensa de la Causa Saharaui. Muchos de sus trabajos y traducciones están disponibles en Internet.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…