Más del 90% de las líneas de transporte público ya pueden electrificarse al superar la barrera de la autonomía

Nueve de cada diez líneas de transporte público urbano son ya susceptibles de ser cero emisiones a través de la electrificación, al equipararse las prestaciones en condiciones reales de un autobús eléctrico con uno diésel, tras superar la barrera de la autonomía y cubrirse un servicio diario de 18 horas de forma completa, según MAN Truck & Bus, que garantiza un autonomía de hasta 270 km durante toda la vida útil de las baterías del MAN Lion´s City 18E.

Todo ello sin recargas intermedias, de modo que los operadores pueden simplificar la infraestructura de recarga, una operación que se lleva a cabo en la cochera en apenas 4 horas cuando el autobús no está en servicio durante la noche.

Esta innovación supone un punto de inflexión en la movilidad de las ciudades y en su avance hacia la política de cero emisiones marcada por la Directiva europea sobre vehículos limpios.

Diseño de cero para una mejor experiencia a bordoAdemás, la electrificación del transporte público también permitirá a los operadores replantear la experiencia a bordo por parte de los usuarios, ayudando así al cambio modal hacia una movilidad más sostenible al mejorar aspectos como la comodidad en su sentido más amplio.

Esta es precisamente la filosofía del nuevo MAN Lion´s City 18E que, diseñado de cero, tiene un nuevo concepto del espacio interior. La nueva parte trasera ofrece más accesibilidad y facilidad de movimiento gracias a la falta de túnel motor. De este modo se facilita el flujo de los usuarios en el interior del vehículo y evita que se agrupen pasajeros en la parte delantera, lo que se traduce en menor tiempo de paso por la parada.

Un nuevo diseño que beneficia la seguridad, pues las baterías pasan a situarse en el techo y en caso de colisión se evita el impacto directo a las mismas.

Añade también un mayor confort para el conductor y usuarios al tener un nivel muy bajo de emisiones sonoras.

Una estrategia sostenible históricaLa investigación y el desarrollo en las nuevas tecnologías de cero emisiones forman parte de la estrategia de MAN Truck & Bus, que espera que para antes del 2025 la mitad de los nuevos autobuses urbanos funcionen con propulsiones alternativas. No obstante, la compañía viene apostando ya desde hace 50 años tanto por la investigación sobre soluciones alternativas y sostenibles como la electrificación, la hibridación e, incluso, el hidrógeno.

De hecho, el primer bus eléctrico de la compañía data de 1970 y, aunque se ponga en valor la apuesta de Tokio por la sostenibilidad en transporte en los próximos Juegos Olímpicos, ya en Múnich 1972 los deportistas se desplazaban en autobuses MAN eléctricos.

Esta apuesta de MAN Truck & Bus por el autobús eléctrico articulado se traduce ya en dos ciudades en Europa, en Colonia (Alemania) y Barcelona (con TMB), que tienen en funcionamiento y a prueba autobuses articulados de 18 metros, los más largos y pesados de la flota, poniendo así el reto máximo a la electromovilidad en el transporte urbano de pasajeros.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…