MONLAU CORPORATE: La movilidad eléctrica: una necesidad para la formación de los futuros (y presentes) mecánicos

Tal y como informó la semana pasada Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), la matriculación de vehículos eléctricos aumento un 152,4% en setiembre en España, mientras que el conjunto total de los modelos electrificados, híbridos y gas creció un 44,7%.

Datos como estos, se muestra que la movilidad eléctrica ya no es una tendencia, sino que es una realidad que ha llegado para quedarse. Ante esta transformación del sector de la automoción en España, especialmente según recientes informaciones también en el tejido industrial catalán, los centros de formación como Monlau, que ya cuenta con más de 35 años formando a profesionales del sector, deben adaptar su oferta formativa a las necesidades concretas del mercado.

Actualmente, todas las marcas, sobre todo coches y motos, pero también el vehículo industrial, incluyen en sus catálogos vehículos híbridos y/o eléctricos. Se está creando un parque de vehículos que necesita, ya, de profesionales que sean capaces de realizar su mantenimiento y reparación con garantías y conocimientos adaptados a su tecnología. Tal y como explica, Xavier Castelló, coordinador de la formación especializada en automoción de Monlau CORPORATE, “igual que és impensable que el equipo técnico de un taller no conozca como funciona un motor a diésel o gasolina, en breve será indispensable que domine el campo de la electrificación del automóvil y los medios de última milla”.

El posgrado de vehículos híbridos y eléctricos de Monlau se asemeja a una formación de experto de una marca de automóviles líder

Para todos aquellos profesionales del sector con experiencia o bien para estudiantes que recién acaban el ciclo formativo grado medio en electromecánica o el grado superior en automoción encontraran en el posgrado de vehículos híbridos y eléctricos los conocimientos necesarios para enfrentarse en el taller a los retos de la movilidad eléctrica. La formación se adapta a todo tipo de estudiantes, según si tiempo y disponibilidad, por eso, se realiza en modalidad presencial (4 semanas), así como una nueva edición (la tercera) en modalidad online.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…