Pons Riudavets, Alcalde de Maó, presenta en Fitur las claves para potenciar el turismo en primavera y otoño

Uno de los hechos que más han marcado la evolución de Maó como destino turístico en los últimos años ha sido la llegada de la galería suiza Hauser & Wirth. Un hecho que ha situado la capital de Menorca y su puerto en el mapa internacional del arte. Visitar La Isla del Rey, donde se ubica dicha Galería, en el interior del puerto de Maó se ha convertido en una visita imprescindible para todos aquellos que visitan la isla.

La noticia ha situado Maó en la prensa nacional e internacional de todo el mundo. Prueba de ello es que acaban de conceder a la capital mediterránea el Premio de Mejor Destino Mundial de Arte 2022 que otorga la revista Wallpaper. Desde su apertura en junio de 2021 hasta finales de octubre, 56.000 personas han navegado desde el puerto de Maó hasta la Isla del Rey para conocerla

”Una gran oportunidad para nuestra ciudad y sin duda para nuestro puerto, en el centro del Mediterráneo, y que abre a Maó al mundo entero. Un trabajo que gracias a la colaboración de la administración pública y el sector privado nos debe llevar a favorecer nuestra oferta turística, especialmente en dos épocas del año: primavera y otoño que son ideales, quizás los mejores, para conocer Menorca”, afirmó Pons Riudavets, Alcalde de Maó durante su intervención en el Pabellón Illes Balears de FITUR durante la sesión inaugural.

Primera Feria del Queso Maó-MenorcaEl Alcalde de Maó, Héctor Pons Riudavets, continuó su intervención con una nueva propuesta para ampliar “nuestro potencial turístico más allá de la temporada alta”. La declaración de Menorca como Región Europea de Gastronomía 2022 supone un reconocimiento y al mismo tiempo una oportunidad para mostrar a todo el mundo la calidad y singularidad de los productos menorquines. Su rica gastronomía y su arte para transformar los productos.

Una oportunidad, además, para poner el acento en uno de los productos estrella de la gastronomía de la isla. El queso Denominación de Origen Mahón-Menorca, elaborado artesanalmente en toda la isla y exportado en todo el mundo, que se ha convertido en uno de los mejores embajadores de la marca.

“Por ello el próximo otoño organizaremos conjuntamente con nuestros colegas de la ruta europea del queso la primera Feria del Queso Mahón-Menorca. Un evento que llenará nuestra ciudad de actividades, mostradores y de sabor. Esperamos poder contar con su presencia y que este evento se convierta en una referencia del otoño en nuestra ciudad y en la isla de Menorca. Porque Maó es una ciudad para vivirla con los cinco sentidos. Una ciudad para probarla”, concluyó el regidor.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…