Razones por las cuales todo el mundo debería hacerse un test epigenético

Comprender los conceptos de edad cronológica y edad biológica es necesario para entender por qué algunas personas muestran signos de envejecimiento antes que otras a pesar de haber nacido al mismo tiempo.

En el primer caso, se hace referencia a la cantidad de años, meses y días que transcurren desde el nacimiento. Mientras tanto, el segundo concepto se relaciona con el estado en que se encuentran los distintos tejidos del organismo.

Curiosamente, la edad cronológica y la biológica no suelen coincidir, ya que diversos factores como la alimentación, el estilo de vida e incluso el medioambiente inciden en el estado de las células. De hecho, los distintos tejidos pueden tener edades biológicas diferentes.

En ese sentido, la importancia de conocer la edad biológica viene dada por el hecho de que puede ayudar a encontrar la causa de distintas afecciones de salud y, por lo tanto, también permite determinar el tratamiento más apropiado.

Por tal razón, COEUS Retroaging, en su acuerdo exclusivo con Steve Horvath y Clock Foundation ofrecen un test epigenético muy avanzado donde se puede averiguar la morbilidad inmortalidad, pudiendo poner remedio a las deficiencias genéticas, ya que, por un lado, no dan la edad real biológica, y, por otro lado, los factores de riesgo hacia los que la vida va a tender.

¿Qué es un test epigenético?

Dicha clínica dedicada a la reversión del envejecimiento explica que las pruebas epigenéticas se han hecho cada vez más populares en el sector sanitario, debido a que se trata de la forma más eficiente de medir los efectos del estilo de vida y el entorno en las células. Estos exámenes permiten conocer el impacto que han sufrido los tejidos por efecto de metales pesados, alimentos, agentes químicos, entre otros factores ambientales.

En tal sentido, COEUS Retroaging enfatiza que cuenta con los profesionales y equipos de vanguardia que le permiten ofrecer test exclusivos para conocer la edad biológica real de los pacientes, mediante el análisis del epigenoma.

Modificaciones del ADN

Al mismo tiempo, el centro remarca que lo más destacado de estas pruebas es que analizan profundamente las metilaciones en el epigenoma. Así se conoce técnicamente a las modificaciones químicas del ADN y otras moléculas que producen cambios que se conservan cuando las células se dividen y generan más células.

Todo esto permite determinar qué es lo que está acelerando el envejecimiento y lo que está causando enfermedades. Gracias a esto, los profesionales pueden realizar un programa 100 % personalizado para restituir el equilibrio a nivel celular. Sobre esto último, cabe destacar que el plan puede incluir cambios en la alimentación, así como la adopción de hábitos saludables. Pero también pueden requerirse tratamientos específicos mediante suplementos y sesiones de terapias.

Para terminar, es importante mencionar que los test epigenéticos de COEUS Retroaging pueden realizarse en el centro clínico ubicado en Alcobendas, Madrid, o a domicilio.

Age Slow, Live Fast.

Relacionados

Oxigenoterapia hiperbárica en Barcelona; bienestar y ciencia con el sello de o₂ Bajo Presión

La salud preventiva y regenerativa está experimentando un impulso gracias a métodos innovadores que potencian…

Repara tu Deuda Abogados cancela 185.633 € en Cádiz (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

Un vecino de La Línea de la Concepción que no pudo pagar solo una hipoteca…

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…