SOLARAYS presenta en GENERA2021 los módulos que siguen al sol y producen energía eléctrica y térmica limpia

Foto de Módulos SOLARAYS selecionados en GENERA

Los módulos SOLARAYS, seleccionados en la Galería de la Innovación del mismo certamen ferial con una de las tres menciones especiales del jurado, incorporan células solares de unión múltiple utilizadas habitualmente en satélites, y siguen el movimiento del sol sin necesidad de motores ni consumo eléctrico, duplicando la eficiencia de los paneles de silicio convencionales, hasta alcanzar valores superiores al 33% de eficiencia eléctrica y eficiencias combinadas -eléctrica y térmica- del 72%, lo que aumenta más de un 30% la energía generada por paneles convencionales de silicio y permiten ahorrar hasta un 75% en la factura de consumo de energía.

El nuevo sistema ultra-eficiente patentado por SOLARAYS que genera energía eléctrica y térmica hasta 90º puede aprovecharse tanto para usos domésticos, sector servicios como industriales (ACS, climatización de inmuebles y piscinas, tratamientos térmicos en industrias, etc.), y garantizan energía estable y continua a la máxima potencia frente a los picos de potencia aislados de los sistemas fotovoltaicos existentes.

Los módulos, fabricados con componentes europeos y reciclables, son un 50% más livianos que los sistemas de generación eléctrica y térmica ya que no necesitan instalaciones diferenciadas, y ocupan mucha menos superficie para generar los mismos kWh. Gracias a su menor peso y a la personalización de sus colores y estructuras, se puede instalar sobre cualquier tipo de superficie (hospitales, colegios, piscinas, edificios, viviendas, naves industriales, etc.), reduciendo el impacto visual y añadiendo el valor añadido del diseño.

Proyecto seleccionado en la Galería de la innovaciónLos módulos SOLARAYS acaban de ser seleccionados por el jurado de la feria de energía GENERA 2021, como uno de los doce proyectos pioneros de las energías renovables y la eficiencia energética que formarán parte de la Galería de la innovación del certamen ferial que se celebra del 16 al 18 de noviembre en IFEMA.

En concreto, los proyectos seleccionados fueron los presentados por ALUSIN SOLAR, AMPERE ENERGIA, BEE PLANET FACTORY, DAHUA IBERIA, FRONIUS, GFM, IMDEA, LA ESCANDELLA, LONE LIGHT HOUSE, TURBO ENERGY, TECHNO SUN y SOLARAYS, de SOLAR AVANCES Y SISTEMAS DE ENERGIA, S.L. Y, como comunicó el jurado, “se valoró el Grado de innovación, la eficiencia energética, la aplicabilidad, y el factor estratégico, es decir, la capacidad de influir positivamente en el desarrollo de las energías renovables y de la eficiencia energética”.

Asimismo y por primera vez, se acordó distinguir con mención especial a tres de los doce proyectos que obtuvieron la mayor valoración por parte del Jurado como fueron las Baterías de 2ª Vida, de Bee Planet Factory; el Sistema Solar Fotovoltáico de La Escandella, y los módulos SOLARAYS.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…