Tarragona, emoción mediterránea a menos de tres horas de Madrid

Foto de Tarragona, emoción mediterránea

Tarragona Turisme y la Denominación de Origen de Tarragona han presentado este miércoles en Madrid la campaña de promoción turística “Tarragona, emoción mediterránea”. La campaña tiene como objetivo posicionar a la ciudad de Tarragona como un destino turístico para visitar durante todo el año, por su buen clima y por la oferta de actividades que ofrece la ciudad. Al acto han acudido el alcalde de la ciudad de Tarragona y presidente del Patronato de Turismo, Pau Ricomà; el presidente de la DO Tarragona, Vicenç Ferré y la Coordinadora del Patronato de Turismo de Tarragona, Joana Conesa.

Con más de 2.000 años de historia, Tarragona es una ciudad que conserva buena parte de su legado histórico. Especialmente del importante papel que tuvo en los tiempos del Imperio Romano, cuando Tarragona llegó a ser la capital de provincia más grande. El conjunto arqueológico de la antigua Tarraco, con el Anfiteatro, el Circo o el Acueducto, dan prueba de ello. Forman parte del catálogo de bienes Patrimonio de la Humanidad de la Unesco de la ciudad, junto a los castells y la dieta mediterránea.

A lo largo de 15 kilómetros el mar Mediterráneo baña las costas de Tarragona, regalando a la ciudad 10 playas y calas de arena fina, dorada y con aguas cristalinas. Además, el Mediterráneo también es responsable del clima suave que se puede disfrutar en Tarragona durante la mayor parte del año, así como del carácter abierto y acogedor de sus habitantes, lo que convierten a la ciudad en un gran espacio lúdico, festivo y cultural al aire libre, con impresionantes espacios naturales y encantadores enclaves como el barrio marinero del Serrallo. Todo acompañado de los manjares del mar y de la tierra, en los que no faltan la gamba roja, el pescado azul -con denominación de origen protegida- o el romesco, el plato típico de los pescadores. Con todos estos atractivos, Tarragona se presenta como el destino ideal para un city break desde la capital madrileña, con la que está conectada a tan solo 2,5 horas en tren de Alta Velocidad.

En su intervención, el alcalde y presidente del Patronato de Turismo, Pau Ricomà, ha subrayado que Tarragona es “un destino de proximidad durante todo el año, por su clima suave y por la actividad cultural que nunca se detiene, al que, gracias a la alta velocidad, se puede llegar desde Madrid en poco menos de tres horas”.

Por su parte, el presidente de la DO Tarragona, Vicenç Ferré, ha puesto en relieve que la denominación de origen quiere potenciar el enoturismo y las visitas a las bodegas, por lo que su apuesta este año es “promocionar diferentes propuestas que construyen un relato enoturístico destinado al visitante y así potenciar el consumo de vino catalán, un activo para el turismo en la Costa Daurada”.

La coordinadora de Tarragona Turisme, Joana Conesa, ha destacado el carácter amigable de una ciudad “pequeña, abarcable, con más de 2.000 años de historia y la única ciudad en Cataluña declarada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco”. Y que engloba festividades para todos los gustos, entre otras: Tarragona sona flamenc; jornadas gastronómicas y eventos deportivos; Tarraco a Taula; Tarraco Viva; Sant Magí, La Embutada, o las jornadas del romesco o la Navidad.

Conesa también ha subrayado que, dada la buena comunicación y las infraestructuras, Madrid es un mercado prioritario. Por ello, para la campaña “Tarragona, emoción mediterránea”, el Patronato de Turismo ha contratado distintos soportes publicitarios exteriores en la capital situados en 18 centros comerciales, 375 pantallas en 15 cines, 290 pantallas exteriores situadas en calles céntricas y en zonas comerciales, así como en 16 estaciones de metro de la ciudad.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…