Un 93% de las pymes españolas quiere volver al trabajo presencial

El estudio de FIVERR contempla las opiniones de los máximos ejecutivos y propietarios de más de 500 pymes de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla la Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco y de sectores tales como construcción e ingeniería, arte y cultura, sanidad, ocio, educación, finanzas, recursos humanos, tecnología y telecomunicaciones, legal, energía, medios de comunicación, marketing y transporte, entre otros.

Modelos de trabajo: presencial vs híbridoSegún los resultados del estudio, actualmente, un 36% de las empresas compatibiliza el trabajo presencial y el telemático, un 47% trabaja de forma totalmente presencial y solo el 17% mantienen el trabajo en remoto como fórmula laboral.

Respecto al modelo de trabajo que pretenden adoptar a futuro, un 93% confirma su intención de volver al trabajo presencial total de forma escalonada. En cuanto a los plazos concretos, un 20% seguirá aumentando la presencia de sus trabajadores en la oficina a lo largo del próximo trimestre y un 70% confirma su intención de que todos los empleados vuelvan a la oficina en el medio plazo.

En cuanto a la percepción de los propios empleados respecto a la fórmula de trabajo, solo un 21% de las pymes encuestadas cree que sus trabajadores desean volver al trabajo presencial, mientras que un 32% de las plantillas encuestadas querrían permanecer trabajando desde casa a tiempo completo.

En opinión de las empresas preguntadas, hay ciertas áreas en las que el teletrabajo se podría instaurar más fácilmente. Entre ellas destacan: el área financiera (según un 39% de los encuestados), Marketing y Comunicación (un 36%), Legal (un 27%), Recursos Humanos (un 26%) y, por último, el área de Ventas (un 24%).

Cambios organizativos y en las políticas de Recursos HumanosAunque la pandemia ha cambiado los sistemas de trabajo, la mayoría de las empresas tienen intención de volver al trabajo presencial. En este sentido y preguntados por las razones por las que desean volver a la fórmula de trabajo tradicional, un 40% de los empresarios quiere aumentar el trabajo presencial para tener más control sobre la plantilla. Un 30% cree que el trabajo presencial refuerza la productividad y un 26% considera que el trabajo presencial mantiene al empleado más vinculado a la empresa y al resto de la plantilla reforzando relaciones y modos de trabajo anteriores a la instauración del teletrabajo.

En cuanto a la organización y las políticas de RRHH y cómo el teletrabajo ha afectado a las pymes de nuestro país, un 68% de los directivos y propietarios consultados considera que el trabajo en remoto se ha convertido en un beneficio social para el empleado.

En opinión de las pymes españolas, el fin de la pandemia traerá algunos cambios en los planes de carrera de sus empleados. Según los empresarios españoles, algunos de los cambios más relevantes son: cambios organizativos y reestructuración del organigrama (31%), nuevas contrataciones (25%), reducciones de plantilla (17%), incrementos salariales (16%), ascensos (12%).

Respecto a las medidas organizativas que las pymes tienen que poner en marcha para adaptarse al regreso de los empleados, cerca de un 50% considera que las medidas anti Covid hacen más difícil e incómoda la vuelta al trabajo presencial lo que les hace replantearse la fórmula.

Además, y según la encuesta realizada, casi un 40% de las pymes han reducido sus instalaciones debido a la imposición del trabajo en remoto, mientras que un 71% afirma que está en disposición de tener el 100% de la plantilla de forma presencial.

Relacionados

Revolución capilar; ¿pueden las células madre reemplazar los trasplantes?

Durante la última década, los trasplantes capilares han resultado ser la opción estrella para quienes…

´Macu la hechicera y sus vivencias´; entre la realidad y lo invisible, una médium relata su tránsito espiritual.

Editorial Círculo Rojo publica la ópera prima de Macu quien nos abre las puertas de…

Maridajes con personalidad, pautas para combinar vino DEMUERTE y quesos

El maridaje entre vino y queso ha sido tradicionalmente considerado uno de los grandes placeres…

La infancia se tiñe de diversidad con ´Cajita de colores´.

Laura Azabal Pavón presenta un cuento sensorial que celebra la belleza de lo distinto desde…

La magia de la Navidad y la resiliencia infantil en ‘El Villancico de Darío’ de Martin Karlosy

CÍRCULO ROJO.- Un niño con un sueño, una hermana dispuesta a todo por ayudarle y…

Ricardo Fumanal Díaz lanza IRIS, una odisea de ciencia ficción que ya es presente

CÍRCULO ROJO.- En tiempos donde la ciencia y la ficción se confunden, el escritor barcelonés…